Descalificación de vivienda protegida

La descalificación de vivienda protegida es el procedimiento por el cual se convierte en un inmueble libre. Una vez cumplidos los requisitos se quita la condición de protegida y por ello es posible realizar operaciones como la venta o el alquiler.

Existen diferentes formas de alcanzar la descalificación: voluntaria, por sanción o automática. Una vez que resuelve la misma es requisito que se inscriba en el Registro de la Propiedad.

Descalificación de vivienda protegida

La descalificación de vivienda protegida es el procedimiento por el cual una vez cumplidos los requisitos se quita la condición de protegida de una vivienda.

Tipos de descalificación

Los modos por los cuales se descalifica una vivienda protegida son tres:

  1. Por sanción: el beneficiario no cumple con los requisitos establecidos para la obtención de una vivienda protegida. Por ejemplo, no la usa como residencia habitual o la alquila.
  2. Automática: en algunos programas cuando se cumple el plazo establecido, se libera de manera automática sin que sea necesario ningún trámite por el beneficiario.
  3. Voluntaria: el propietario es quien presenta la solicitud en cumplimiento de los requisitos y con la documentación necesaria.

¿Buscas abogado especialista en derecho inmobiliario?

Te ayudamos a encontrar abogado inmobiliario de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado inmobiliario

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Tipos de vivienda protegida

Los diferentes tipos de vivienda protegida tienen condiciones específicas para su descalificación. Es importante conocer cuál es la que posee el interesado para saber con exactitud las posibilidades.

  • Vivienda de Protección Oficial (VPO).
  • Viviendas con Protección Pública (VPP). En esta categoría se diferencian las que fueron calificadas antes o después del Decreto 11/2005 y las que obtuvieron las condiciones de clasificación con el Decreto 74/2009.

Requisitos para la descalificación de vivienda protegida

Los requisitos básicos para presentar una solicitud de descalificación de vivienda protegida son:

  1. Haber transcurrido el plazo legal que se determina según el tipo de programa en el cual fue adquirida. Si no se conoce con exactitud este periodo, se encuentra en la escritura pública o en la cédula de calificación.
  2. Acreditar la cancelación del préstamo adquirido para la adquisición de la vivienda. Una opción es que ya se haya completado el pago completo, otra que posea una sentencia judicial de modificación para su amortización.
  3. Haber realizado todos los pagos en conceptos de ayudas económicas, exenciones, bonificaciones para la compra de la vivienda.

Procedimiento para la descalificación de vivienda protegida

El interesado debe confirmar que el tipo de vivienda protegida que posee es susceptible de descalificar. Si no lo sabe, la consulta se realiza en el departamento de vivienda correspondiente a su zona. Con el número de expediente se valida a qué Decreto corresponde y con ello se comprueba su condición.

Una vez verificado que es apta para descalificar, se solicita un informe de estado. Este documento acredita los años transcurridos desde la concesión hasta el momento de la solicitud.

El titular se deberá poner en contacto con todas las entidades que han otorgado una ayuda para proceder a su devolución con los intereses legales que correspondan. Dichas entidades otorgarán a cambio un certificado que se presentará con la solicitud. También se deberá disponer del certificado de cancelación del préstamo bancario.

El último paso es presentar la solicitud con la documentación y esperar la resolución. La respuesta puede demorarse entre uno y cinco meses, dependiendo del organismo. Al recibir el certificado de descalificación ya tiene una vivienda liberada para disponer de ella.

Documentación necesaria para la descalificación de vivienda protegida

Antes de iniciar el trámite correspondiente es necesario recabar toda la documentación que será solicitada. Los interesados deberán presentar:

  • La fotocopia del DNI o CIF del titular o de los titulares de la vivienda sobre la cual se realiza la solicitud.
  • Escritura de la vivienda y documentos en los que conste el número de expediente y calificación definitiva.
  • Documentación que acredite el pago de las tasas, la cancelación de los préstamos, la devolución de otros beneficios económicos con sus intereses correspondientes.
  • Modelo de solicitud para la descalificación de vivienda protegida vigente.

¿Dónde se presenta la solicitud de descalificación de vivienda?

La solicitud se presenta en la Consejería de la Comunidad Autónoma que la calificó oportunamente. En este mismo lugar se ofrecerá la información sobre el proceso de descalificación.

Este pedido debe quedar registrado en alguno de los organismos públicos:

  • Administración General del Estado.
  • La Administración de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca la vivienda.
  • Si media un convenio, en la Administración Local.
  • En las oficinas de correo.

La Resolución de descalificación de la vivienda protegida se debe inscribir en el Registro de la Propiedad.

¿Se puede iniciar el procedimiento desde el extranjero?

El trámite para la solicitud de descalificación de vivienda protegida puede ser presentado si el titular se encuentra en el extranjero. Para tal motivo, el solicitante deberá personarse en el Consulado de España o las oficinas diplomáticas que haya en el país en que se encuentre.

Venta de la vivienda sin descalificar

Una vivienda con resolución de descalificación puede ser vendida con total libertad. Sin embargo, hay casos en los que los titulares necesitan vender sin haber realizado este procedimiento. Para hacerlo se deberá solicitar la autorización a la administración correspondiente.

Los motivos por los cuales es factible la aprobación antes de tiempo o sin descalificar son:

  • Traslado de la residencia habitual por motivos laborales.
  • Un incremento en el núcleo familiar, por lo que es necesario mudarse a una casa más amplia.
  • Necesidades específicas de un adulto mayor de 65 años o de un integrante de la familia con discapacidad.

La venta de una vivienda sin descalificar deberá respetar el precio legal establecido. Es por esta razón que se pueden adquirir a un precio mucho más bajo del valor del mercado inmobiliario. Un importe superior se considera ilegal.

Conclusión

La descalificación de vivienda protegida es un procedimiento que puede iniciar el titular para disponer de ésta sin las limitaciones aplicadas. Según sea el Programa en el que se adquirieron, habrá algunas variaciones sobre los requisitos a cumplir.

Si necesita iniciar un procedimiento de descalificación de vivienda protegida es recomendable consultar con un abogado especializado en el tema.

¿Buscas abogado especialista en derecho inmobiliario?

Te ayudamos a encontrar abogado inmobiliario de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado inmobiliario

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado