Los derechos de cobro son los que poseen los acreedores o prestadores de bienes o servicios, respecto de recibir un pago por parte del deudor. Una persona, física o jurídica, tiene el derecho a cobrar y la otra la obligación de pagar por la transacción económica que los vincule. Este derecho de cobro puede estar fortalecido por diferentes garantías reales o personales.
Garantías de derechos de cobro
Las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que se convierten en acreedores en una relación encuentran mayor seguridad en las garantías de derechos de cobro. Constituyen una forma más de asegurar el cumplimiento de las obligaciones pactadas.
Estas garantías son un tipo de defensa o protección ante los riesgos económicos que suponen las relaciones comerciales.
¿Buscas abogado especialista en reclamación de deudas?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogadoEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoTipos de garantías de derecho de cobro
Los derechos de cobro se pueden reforzar mediante dos tipos de garantías.
Garantías personales
Esta clase de garantía se activa con la presencia de una tercera persona que actúa como aval o fiador. Un sujeto se compromete a responder por el deudor en el pago de manera solidaria o subsidiaria.
Las formas en que se utilizan las garantías personales son:
- Aval: se entrega un documento cambiario como puede ser un cheque o un pagaré para garantizar el pago.
- Fianza: compromete una cantidad de dinero o un bien material como garantía del pago.
Garantías reales
El deudor ofrece al acreedor un bien como garantía de derecho de cobro. En el caso de incumplir con la responsabilidad asumida, el acreedor puede utilizar ese bien como forma de pago. Según sea la relación pueden presentarse diferentes tipos de bienes:
- Inmueble: en el caso de hipotecas.
- Mueble: las prendas.
- Frutos de un bien: para los supuestos de anticresis.
El contrato y los derechos de cobro
Los derechos de cobro surgen de una acción u operación entre dos partes y el contrato es la formalización de esa relación. Elaborar un contrato es reflejar todos los puntos acordados sobre el producto o servicio por el cual se genera el derecho.
Además, se detallan los importes, formas, plazos de pago y otras condiciones que sean específicas de la transacción. Esto otorga mayor seguridad para el acreedor, que es en la relación quien corre con el mayor riesgo económico.
Este contrato es una garantía de cobro ya que obliga formalmente al pago o, ante el incumplimiento facilita la interposición de recursos.
Transferencia o cesión de derechos de cobro
Un derecho de cobro es transferible a terceros siempre que el traspaso se realice en cumplimiento de la normativa. Para que la cesión sea eficaz debe darse:
- En completo acuerdo entre las partes intervinientes en la operación.
- Formalización ante Notario.
- De manera voluntaria.
- Notificación al deudor del nuevo acreedor con la finalidad de dar conocimiento sobre a quién deberá pagar, pero no se requiere su consentimiento.
Entre las modalidades más frecuentes para llevar adelante una cesión de derechos de cobro se encuentran:
- La firma de un contrato donde queden especificadas las nuevas condiciones.
- El traspaso de un acreedor a otro nuevo de los documentos de pago que se hayan formalizado en la transacción comercial.
¿Cuándo se aplican los derechos de cobro?
Diferentes acciones pueden resultar en derechos de cobros en algunas de las formas previstas.
Prestación de servicios
El prestador de un servicio tiene el derecho a recibir el pago por su prestación. Existen diferentes tipos de servicios como, por ejemplo, de electricidad, arreglos del hogar, fontaneros, etc.
Venta de un bien
Una relación comercial por la cual un sujeto compra a otro un bien mueble o inmueble y se compromete al pago de un precio acordado en las condiciones determinadas entre las partes.
Arrendamiento de inmuebles
Los casos de alquiler de inmuebles son otros ejemplos claros en los que se genera el derecho de cobro. En estos supuestos el propietario le da en arrendamiento a un inquilino su residencia a cambio de un pago periódico bajo las condiciones que establecen en el contrato de arrendamiento.
Recaudación de impuestos
En este tipo de casos es la Administración Pública la que ocupa el papel de acreedor y los ciudadanos son los que están obligados a pagar. Puede tratarse de impuestos, multas, etc.
Relación laboral
En las relaciones laborales el empleado tiene el derecho de cobro de un salario. De igual modo, si se rompe ese vínculo y según las circunstancias se hace acreedor de una indemnización por despido.
Abastecimiento de suministros
Las diferentes empresas de servicios como energía eléctrica, agua, gas, internet, etc. tienen derecho a cobro por el suministro. Los clientes son quienes se convierten en deudores en esta relación contractual.
¿Qué son los derechos corrientes de cobro?
Los llamados derechos corrientes de cobro son los créditos que se generan por el diferimiento entre la corriente financiera en dinero y la real de la transacción. Estos son a favor de la empresa y son parte del activo circulante.
Dentro de esta categoría del ámbito contable se pueden diferenciar de dos tipos:
- Créditos comerciales o clientes: derechos de cobro que se han originado por las distintas operaciones de prestación de servicios o ventas a crédito.
- Deudores: son los créditos a los deudores por operaciones de ventas que son extraordinarias o ajenas a la habitualidad de la empresa.
Conclusión
Los derechos de cobro hacen referencia al derecho que tiene un acreedor a recibir el pago de su deudor. En este sentido, el acreedor es cualquier persona física o jurídica, pública o privada que ha prestado un servicio, alquilado o vendido un bien por el cual debe ser compensado económicamente.
Existen diferentes garantías de derechos de cobro que se pueden clasificar en reales y personales. Las primeras se formalizan con la entrega de un bien en garantía, utilizado en el caso de hipotecas, prendas, etc. Las segundas consisten en la participación de una tercera persona que puede oficiar como aval o como fiador.
Ante cualquier duda con respecto a sus deudores o contratos comerciales es importante la consulta con un abogado especializado en la materia. Un profesional podrá asesorar en las mejores garantías de derechos de cobro para sus transacciones.
¿Buscas abogado especialista en reclamación de deudas?
Te ayudamos a encontrar abogado especialista. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogadoEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado