Delitos menos graves

Los delitos menos graves son aquellos delitos cuyas penas se clasifican como menos graves. El Código Penal español tipifica los delitos según su gravedad, vinculando de manera directa a las penas que corresponden entre graves, menos graves y leves.

Delitos menos graves

Los delitos menos graves son aquellos delitos cuyas penas se clasifican como menos graves.

La clasificación de delitos graves, menos graves y leves se incorporó con la modificación del Código en el año 2015, en la que se eliminaron las faltas y fueron sustituidas por delitos leves.

1. En función de su naturaleza y duración, las penas se clasifican en graves, menos graves y leves.

Artículo 33.1 del Código Penal

Penas de delitos menos graves

El Código Penal actual establece en su artículo 33.3 que los delitos menos graves sean castigados con penas menos graves, considerando como tales las siguientes:

  • Prisión de tres meses a cinco años.
  • Inhabilitación especial hasta cinco años.
  • Suspensión para el ejercicio de empleo público o cargo hasta cinco años.
  • Privación de conducir de un día a ocho años, incluye motocicletas y vehículos a motor.
  • Inhabilitación para la tenencia o cualquier profesión u oficio vinculado con animales, de un día a cinco años.
  • Prohibición de residencia en lugares específicamente determinados de seis meses a cinco años.
  • Prohibición de acercarse a quien el juez así lo designe por un periodo que oscila entre seis meses y cinco años.
  • Privación de todo tipo de comunicación con personas que el juez determine, víctimas, familiares, etc., de seis meses a cinco años.
  • Multas de más de tres meses.
  • Trabajos en beneficio de la comunidad de treinta días a un año.

3. Son penas menos graves:

a) La prisión de tres meses hasta cinco años.

b) Las inhabilitaciones especiales hasta cinco años.

c) La suspensión de empleo o cargo público hasta cinco años.

d) La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de un año y un día a ocho años.

e) La privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a ocho años.

f) Inhabilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales de un año y un día a cinco años.

g) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos, por tiempo de seis meses a cinco años.

h) La prohibición de aproximarse a la víctima o a aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de seis meses a cinco años.

i) La prohibición de comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez o tribunal, por tiempo de seis meses a cinco años.

j) La multa de más de tres meses.

k) La multa proporcional, cualquiera que fuese su cuantía, salvo lo dispuesto en el apartado 7 de este artículo.

l) Los trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y un días a un año.

Artículo 33.3 del Código Penal

Diferencia entre delitos menos graves y delitos leves

La principal diferencia viene dada por la pena que corresponde al hecho delictivo cometido. Los delitos leves son infracciones por acción u omisión, que vinieron a sustituir las antiguas faltas con la entrada en vigor de la Ley 1/2015, de 30 de marzo.

¿Buscas abogado especialista en derecho penal?

Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado penalista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Generalmente, en los delitos leves no se prevén penas de prisión. En la mayoría de estos delitos se establecen sanciones como:

  • Multas de hasta tres meses.
  • Prohibición de portar armas de tres meses a un año.
  • Prohibición de conducción de tres meses a un año.
  • Privación de acercamiento a las personas que el juez designe, víctimas o familiares por un periodo de uno a menos de seis meses.
  • Trabajos a beneficio de la comunidad de uno a treinta días.
  • Obligación de localización permanente de un día a tres meses.
  • Inhabilitación especial de tres meses a un año para tener animales o ejercer algún oficio o profesión relacionado con estos.

Ejemplos de delitos menos graves

Entre los delitos tipificados como menos graves en el Código Penal se pueden mencionar los siguientes.

Conducción de vehículos bajos los efectos de bebidas alcohólicas

Los niveles de alcohol son los que determinan si se trata de un delito de alcoholemia o una infracción administrativa. Cuando los índices superan 0,60 miligramos de alcohol por litro de aire espirado o 1,2 gramos de alcohol en sangre, es delito.

Además de la inhabilitación de conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a cuatro años, se indican también:

  • Multas de 6 a 12 meses o
  • Prisión de 3 a 6 meses o
  • Trabajos en beneficios de la comunidad de 31 a 90 días.

Estas penas son las referentes para comprender que se está ante un delito menos grave.

Delito de hurto

El delito de hurto consiste en la apropiación de lo ajeno sin autorización y sin que medie la violencia. Es también considerado un ejemplo de delito menos grave porque sus penas previstas son:

  • Prisión de 6 meses a 24 meses cuando el valor de lo sustraído no supere la cantidad de 400 euros.

Delitos de coacciones

Las coacciones se producen cuando un sujeto impide a otro la realización de acciones que quería hacer o, a la inversa, lo insta a que la inacción en contra de su voluntad.

Este impedimento a que otro actúen en libertad merece las siguientes penas:

  • Prisión de 3 meses a 6 años.
  • Multa de 12 a 24 meses.

¿Buscas abogado especialista en derecho penal?

Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado penalista

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado