El delito de vejaciones ocurre cuando una persona dirige palabras o frases ofensivas que puedan impactar psicológicamente de forma negativa a una persona con la que tenga o haya tenido algún vínculo o relación, aun cuando no vivan bajo el mismo techo.
¿Qué son las vejaciones?
Una vejación es una frase o palabra ofensiva que daña psicológica o emocionalmente a una persona. Y decirle a alguien con que se tenga o haya tenido alguna relación puede constituir un delito leve castigado por el Código Penal.
¿Buscas abogado especialista en derecho penal?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoComo vemos, las vejaciones no son solo insultos. Otras palabras o frases, aunque no sean insultos, pero que sean usadas de manera humillante y ofensiva de parte de una persona hacia otra con la que esté unida por algún vínculo familiar o de relación, puede ser considerada también una injuria o vejación.
Existen diversas sentencias en múltiples jurisdicciones en el territorio español que así lo han dejado claro.
¿Dónde se regula el delito de vejaciones?
Antes de la reforma del Código Penal de 2015 las vejaciones eran consideradas faltas, pero no delitos. A partir de esa reforma, dejaron de considerarse faltas las vejaciones que puedan ocurrir entre personas que son completamente ajenas. Y las vejaciones que ocurran entre personas que tengan alguna relación, familiares y convivientes, pasaron a ser consideradas delitos leves.
Actualmente, el delito leve de vejaciones está tipificado en el artículo 173.4 del Código Penal, que establece que quien cause injuria o vejación injusta de carácter leve hacia personas que se definen en el apartado 2 del artículo 173, serán castigadas con penas de localización permanente, trabajos en beneficio de la comunidad o multas.
Las personas que se definen en el apartado 2 del artículo 173 son:
- Cónyuge o ex cónyuge del acusado.
- Pareja de hecho, novio, prometido, u otra persona que haya estado ligada al agresor por una relación similar a las mencionadas, aunque no exista convivencia.
- Hijos, padres o hermanos del acusado.
- Menores o personas con discapacidad que vivan con el acusado, o que estén sujetos a patria potestad, tutela, curatela u otra forma de relación de protección de parte del agresor.
- Persona que tenga algún otro tipo de relación con el acusado y que forme parte de su núcleo de convivencia.
Penas previstas para los delitos leves de vejaciones
Las penas que el Código Penal tiene previstas para el delito leve de vejaciones son:
- Localización permanente o arresto domiciliario. Esta pena puede ir de 5 a 30 días y deberá cumplirse en un domicilio donde el agresor se encuentre alejado de la víctima.
- Trabajos en beneficio de la comunidad. Esta pena puede ir también de 5 a 30 días de trabajos para la comunidad. El penado tiene la opción de decidir si desea o no cumplir su castigo en esta modalidad.
- Multa. Estas pueden ir de 1 a 4 meses, y se aplica esta pena cuando se trata de una vejación contra una mujer y el agresor es su cónyuge o ex pareja.
Es conveniente explicar que en España se aplica el sistema de días-multa. Este sistema establece que para personas físicas las multas pueden ir desde un mínimo de 10 días hasta un máximo de 2 años. En cuanto al valor del día-multa esta se establecerá de acuerdo a la gravedad del delito penado.
El importe mínimo de día-multa para una persona física será de 2 euros y el máximo de 400 euros. Queda a criterio del juez definir el importe que deberá abonar el condenado. Para determinarlo se tomará en cuenta la capacidad económica del condenado.
Existen otras penas complementarias que se pueden imponer al delito leve de vejaciones, tales como alejamiento e incomunicación con la víctima por un período de hasta 6 meses. Se suele imponer esa pena para evitar la reincidencia en el delito de vejaciones.
Antecedentes penales por delito leve de vejaciones
A partir de la modificación del Código Penal de 2015, cometer delitos de vejaciones deja antecedentes penales para la persona que ha sido denunciada y castigada por dicho delito.
Y el tiempo necesario para poder limpiar o cancelar los antecedentes penales después de haber cometido delito leve de vejación, dependerá de la pena que se impuso por el mismo.
Por ejemplo, para penas de localización permanente, multa de 1 a 3 meses o trabajos en beneficio de la comunidad el plazo para cancelar los antecedentes penales será de 6 meses, después de cumplida la pena. Si el condenado hubiese recibido una pena de alejamiento o incomunicación de 6 meses el plazo para cancelar los antecedentes penales sería de 2 años.
¿Quién puede denunciar un delito de vejaciones?
Para que una persona pueda ser procesada por delito leve de vejaciones debe ser denunciada por la víctima o por su representante legal. Solo así podrá el agresor ser perseguido por la ley.
Si un tercero presencia que una persona veja o humilla a un familiar o conviviente, esa persona no podrá hacer la denuncia ante los tribunales, ya que el Código Penal no contempla esa posibilidad.
Más allá de las vejaciones
Ocurre que las vejaciones muchas veces vienen acompañadas de otros delitos como el de amenaza, que tiene un tratamiento diferente en el Código Penal. Se puede incurrir en el delito de amenaza si se le dirige a una persona una expresión en la cual se le predice o anuncia alguna acción negativa que se hará en su contra la cual está tipificada como delito en el Código Penal. Expresiones tales como “te voy a matar” o “te voy a incendiar tu negocio” constituyen amenazas.
Amenazar a una persona, a sus familiares o a otras personas con las que esté estrechamente vinculada constituyen amenaza, y este delito puede ser penado con penas de hasta 5 años dependiendo de las circunstancias de cada caso.
La mayor o menor gravedad de una amenaza dependerá, entre otras cosas, de la vía por la que se ha hecho la misma: por escrito, por teléfono, o cualquier otro medio de comunicación o reproducción; también se considerará si la amenaza se hace a título personal o en nombre de grupos reales o supuestos.
Es importante ante casos de vejaciones y amenazas consultar a abogados especialistas en derecho penal, ya que los mismos sabrán asesorar sobre el tratamiento que deba darse a estos delitos que a veces se dan de manera aislada y otras veces se combinan o escalan de uno a otro.
¿Buscas abogado especialista en derecho penal?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado