Los delitos de lesa humanidad son acciones generalizadas o sistemáticas que atentan contra los derechos personalísimos de la población civil o parte de ella. Si bien se cometen contra una víctima o un colectivo, el ataque se entiende hacia la humanidad.

El delito de lesa humanidad consiste en un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o contra una parte de ella.
Las razones y acciones vienen reguladas en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional y en el Código Penal español.
¿Buscas abogado especialista en delitos de lesa humanidad?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoRequisitos para determinar el delito de lesa humanidad
La determinación de un hecho como delito de lesa de humanidad se basa en requisitos expresos en la normativa vigente.
- La conducta del acusado es un hecho ilícito del cual es consciente, aunque desconozca los detalles del ataque.
- El ataque se efectúa contra parte o toda la población civil sin distinción de nacionalidad, ni si se trata de una época de guerra.
- Es un hecho de carácter generalizado, por lo que se entiende que ha sido planificado para múltiples personas.
- Sistemático, el ataque es organizado y las conductas se vinculan un plan que se sustenta en bases políticas por parte del Estado o de alguna organización que tenga la responsabilidad de ejercer algún poder político.
- Ser uno de los actos castigados en la legislación.
Bien jurídico protegido
Según se ha reconocido en los diferentes Estados en el marco del Derecho Internacional, lo que se protege con el delito de lesa humanidad está conformado por derechos humanos fundamentales como:
- La integridad física y mental.
- La libertad personal.
- La igualdad.
- La dignidad.
- La vida.
¿Quiénes pueden cometer este delito?
Los sujetos activos que se prevé pueden cometer estos actos y ser acusados de delitos de lesa humanidad son:
- El Estado.
- Personas que actúen por la incitación o el consentimiento del Estado.
- Grupos y las organizaciones paraestatales que actúen estando en ejercicio en algún tipo de gobierno de facto.
Es importante aclarar que no son considerados delitos de lesa humanidad aquellos cometidos por grupos criminales.
Actos que se tipifican como crímenes de lesa humanidad
Siempre que se acrediten las condiciones de ataque generalizado o sistemático en contra de población civil y siendo consciente del ataque, serán delitos de lesa humanidad los siguientes actos:
- Asesinato.
- Exterminio.
- Esclavitud.
- La deportación o el traslado forzoso.
- Una privación de la libertad física grave que violen los derechos fundamentales fijados en el Derecho Internacional.
- Tortura.
- Violación, esclavitud sexual otros tipos de violencia sexual como la prostitución la forzada, por ejemplo.
- La desaparición de personas por la fuerza.
- El crimen de “apharteid”, un acto inhumano que se da en un contexto de opresión que está institucionalizado y que puede darse por un grupo racial sobre otro.
- Otros crímenes sistemáticos o generalizados que causen daños graves en la integridad de las personas.
¿Cuáles son las causas de estos delitos de lesa humanidad?
El Código Penal español incorpora en su artículo 607 bis cuáles son los motivos de actos de lesa humanidad. Es decir, aquellas razones que han motivado a los acusados para actuar y que el hecho se tipifique como tal.
El primero de los puntos es la persecución a la víctima por pertenecer a determinado colectivo:
- Político.
- Racial.
- Nacional.
- Étnico.
- Religioso.
- Cultural.
- De género.
- Discapacidad.
- Otros que se hayan reconocido en el Derecho Internacional como inaceptables.
El segundo inciso expresa la dominación o represión institucionalizada de un grupo racial sobre otros. El objetivo final de este crimen de lesa humanidad es mantener el sistema de dominio.
¿Cuáles son las penas por delitos de lesa humanidad?
Las penas que se imponen por los delitos de lesa humanidad se relacionan de manera directa con la acción cometida y la gravedad del hecho cometido.
- Asesinato: prisión permanente revisable.
- Esclavitud: prisión de 4 a 8 años.
- Violación: prisión de 12 a 15 años.
- Prostitución forzosa, explotación sexual: las penas de prisión varían de 4 a 12 años según la edad de las víctimas, el uso de la violencia, etc.
- Otras agresiones sexuales: prisión de 4 a 6 años.
- Lesiones de gravedad como la pérdida o inutilidad de órganos, miembros o sentidos, enfermedades graves: prisión de 12 a 15 años.
- Lesiones que no involucren a miembros principales, así como el sometimiento que ponga en riesgo la salud o la integridad de las personas: prisión de 8 a 12 años.
- Lesiones que requieran de cirugías o tratamientos médicos y que vulneren la integridad física, mental o corporal: prisión de 4 a 8 años.
- La deportación o traslado forzoso: prisión de 8 a 12 años.
- Desaparición forzosa: prisión de 12 a 15 años.
- Privación de la libertad en infracción de los modos de detención aprobados por las normas internacionales: prisión de 4 a 8 años o de 8 a 12 años dependiendo del tiempo que dure el acto.
- Tortura: prisión de 2 a 6 años o de 4 a 8 años dependiendo de la gravedad.
Penas accesorias
El Código Penal establece penas de accesorias de:
- Inhabilitación para el ejercicio de la actividad profesional o educativa entre 3 meses y 5 años.
- Inhabilitación absoluta para autoridades o funcionarios públicos.
- La inhabilitación especial para ocupar cargos o empleos públicos de 1 a 10 años.
Ejemplos de crímenes de lesa humanidad
A lo largo de la historia son varios los crímenes de lesa humanidad que ha asistido el mundo. Algunos ejemplos son: genocidio de Ruanda de 1994, el apartheid que ha padecido la población de Sudáfrica, violaciones y torturas en el marco de las elecciones del 2017 en Kenia.
Conclusión
Los delitos de lesa humanidad son ataques a civiles propiciados por el Estados, particulares que actúan con conocimiento de los hechos por razones políticas, raciales, culturales, etc.
Lo que se castiga es la vulneración de derechos personalísimos fundamentales en un ataque generalizado y sistemático. Este tipo de crímenes no prescriben y las penas varían las conductas cometidas y la gravedad de sus consecuencias.
Está regulado en el Estatuto de Roma del Corte Penal Internacional y en el Código Penal español. Es fundamental contar con abogados especializados en crímenes de lesa humanidad para que defienda sus intereses con su experiencia y conocimiento actualizado de las leyes y tratados internacionales.
¿Buscas abogado especialista en derecho penal?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado penalistaEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado