La declaración responsable es un trámite importante que se presenta a la Administración local por quien va a desarrollar la actividad comercial destinada al público.
En ella se presenta, manifestando su intención de comenzar una actividad o modificar la que ya desarrolla, explicar en qué consiste, sus capacidades y los medios de que dispone, incluso el local y toda la documentación con que cuente.

La declaración responsable es un documento que se presenta a la Administración por la persona que va a desarrollar una actividad comercial destinada al público.
La normativa europea impulsó una simplificación en aspectos administrativos. Uno de los aspectos en los que se refleja es mediante las llamadas Declaraciones Responsables.
Antes de comenzar con cualquier tipo de negocio, esa es la forma actual de comunicarlo a la administración que corresponda. Cada actividad es distinta pero todas ellas tienen cosas en común.
Por medio de este tipo de declaraciones se intenta sustituir algunas cuestiones referidas a la autorización administrativa previa de carácter obligatorio, agilizando la burocracia administrativa.
¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?
Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado administrativoEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado¿Qué es una declaración responsable?
Como hemos visto, se entiende por Declaración Responsable el documento suscrito por una persona interesada en el que pone de manifiesto que cumple con los requisitos de la normativa vigente para poder, bajo su responsabilidad, acceder a un derecho o una facultad, o para acceder a su ejercicio.
Declara disponer de la documentación que lo avale y se compromete a mantener su cumplimiento durante el lapso de tiempo inherente a ese reconocimiento o su ejercicio. O sea, que se compromete a mantener su cumplimiento mientras dure la actividad.
Con esta tramitación se da cuenta a la Administración de que la persona se dispone a hacer frente y que responderá ante esa actividad económica, declarando que ya conoce la normativa específica de ese negocio.
Ya presentado ese documento puede iniciar la actividad sin más trabas y sin tener que presentar otras autorizaciones. De esta forma, se adquieren algunos derechos por la simple presentación de un documento por la persona interesada, ante la Administración Pública.
Los requisitos deben estar expresos, claros y con una declaración precisa. Los documentos que se expresa tener deben estar disponibles para su acreditación y se expone que están a disposición en cualquier momento.
Por lo tanto, su objetivo es reducir las trabas burocráticas desproporcionadas y hacer más simples los procedimientos. Estos conceptos están recogidos en la Ley 17/2009 relativa a la libertad de establecimiento de los prestadores de servicios.
Inspección inicial
El Ayuntamiento hará la inspección inicial al local para comprobar la normativa de esa actividad y que sean las adecuadas en cuanto a sanidad, salubridad, etc. Hay ciertas actividades que requieren un registro de empresas específico.
Toda visita de comprobación se realizará previa cita con el titular, quien puede asistir con los técnicos del área del proyecto o con documentación técnica auxiliar. Se realiza así un Acta de comparecencia, que firma el técnico municipal, el técnico que el titular designe o encargado en el momento de la visita.
Si se notara alguna infracción, se hará constar y se formulará la propuesta de adopción de ciertas medidas pertinentes en un informe detallado con posterioridad a la inspección.
De esa inspección inicial dependen las tasas municipales de apertura que dependerá del tipo de comercio, de la superficie del local y variará en cada municipio.
Tipos de Declaración Responsable
Todos los comercios exigen una declaración responsable, por lo que se puede considerar que hay de todo tipo como, por ejemplo: actividades de tiempo libre, espectáculos, turismo, actividades infantiles, bares y restaurantes, etc.
¿Qué incluye?
De acuerdo a cada actividad la Declaración Responsable incluye determinadas cuestiones referidas a esa actividad, pero en general, debe contar:
- Un modelo básico de declaración debidamente cumplimentada.
- Documentos que justifiquen el cumplimiento de obligaciones fiscales acordes a la declaración o licencia que se solicite.
- Acreditación de la persona interesada o de su representante.
- Datos de contacto de la persona promotora o técnico del proyecto.
- Documentación que acredite las autorizaciones por sectores, ya sean previas o simultáneas a esta tramitación.
Efectos
Los efectos que tiene una declaración responsable serían el reconocimiento o el ejercicio de un derecho o el inicio de una actividad, que quedan bajo comprobación, control y posterior inspección de la Administración Pública.
La Administración tiene la potestad de verificar, controlar o inspeccionar todo porque quien la emite es responsable absoluto de su declaración, que debe ser cierta y se está cumpliendo.
Responsabilidad
Sabiendo que la Declaración Responsable es un acto jurídico privado, toda la responsabilidad recae en quien la presenta.
Una inexactitud, omisión o falsedad de cualquier dato, o la no presentación ante la Administración Pública, hará que no pueda continuar con el ejercicio del derecho para el que se presentó, o la actividad desde que se tome conocimiento del hecho, con las responsabilidades penales, civiles y administrativas que conlleva el hecho desde que la Administración tenga constancia del incumplimiento.
Se puede instar a la persona interesada a restituir la situación al momento anterior a su presentación de la Declaración. Hasta se puede privar a la persona de comenzar un procedimiento donde se mantenga el mismo objeto en determinado tiempo, que establecerá según la actividad o el ejercicio del derecho.
Una resolución determinará las obligaciones del interesado de restituir la situación jurídica en la que se encuentra con un nuevo procedimiento, con un tiempo determinado por la Justicia.
Diferencia con la licencia de apertura
La diferencia que existe entre la licencia de apertura y la declaración responsable radica en el tipo de actividad.
Aunque ya depende de cada Ayuntamiento, se necesitará de una licencia de apertura en los casos de los comercios en que haya gran impacto en la comunidad, como en locales para espectáculos al público, medio ambiente. En estos supuestos, no se suele exigir la declaración responsable.
Cada Ayuntamiento va a delimitar qué actividades están sujetas a licencia de apertura y cuáles son las que pueden realizar Declaración Responsable. En cualquiera de los dos casos, una inspección inicial de la Administración será la que devengue la tasa de apertura.
Como estamos viendo, la simplificación administrativa para evitar los procedimientos burocráticos, se compensan con una mayor exigencia y absoluta asunción de las responsabilidades de quien presente la Declaración Responsable, sumando cautela y exigencia en el proceso.
¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?
Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado administrativoEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado