Declaración especial de valor de Equipaje

La declaración especial de valor de equipaje es un trámite que, en caso de pérdida o daños del equipaje, permite gestionar el cobro de una indemnización.

Se realiza en la compañía aérea que trasladará los valores, que asume la responsabilidad por el equipaje mientras está en tránsito en su poder. La gestión se realiza en el mostrador de la aerolínea, aunque es posible descargar el formulario de la web,  y llevarlo completo para ahorrar tiempo.

Declaración especial de valor de equipaje

La declaración especial de valor de equipaje es un trámite que, en caso de pérdida o daños del equipaje, permite gestionar el cobro de una indemnización.

Abogados expertos en reclamaciones a aerolíneas

Abogados expertos en reclamaciones a aerolíneas

Si has tenido problemas con tu vuelo debes saber que tienes derecho a recibir una indemnización por ello. Reclamamos por ti tu indemnización. Solo cobramos si tú ganas.

Reclama tu vuelo

¿Cuándo es conveniente realizar la declaración especial de valor de equipaje?

Es conveniente realizar la declaración cuando el valor del equipaje supera los 1000 DEGs. El DEG (derecho especial de giro), es una reserva internacional que complementa las reservas oficiales de los países miembros.

Fue creado por el FMI y se basa en cinco monedas: el dólar estadounidense, el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina. Se usa como unidad en las tasas de la declaración especial de valor de equipaje. Es canjeable en monedas de libre uso.

En enero de 2023 el DEG vale aproximadamente 0,0058 euros.

¿Cómo se hace la declaración especial de valor de equipaje?

Para hacer la declaración especial de valor de equipaje, en el mostrador de la aerolínea se debe presentar documentación de identidad, el billete del viaje y el formulario con la declaración completa.  En este formulario el viajero establece el valor de los objetos valiosos que están en sus maletas.

Antes de pagar el importe que corresponde a la declaración, un empleado de la compañía controlará el estado de los artículos declarados como valor especial y comprobará si corresponde al valor declarado por el dueño. Inmediatamente se debe cerrar la maleta con candado o combinación y el equipaje queda en poder de la aerolínea.

Generalmente, las empresas aéreas establecen límites a los valores a declarar. Suele suceder que hay un máximo para este seguro, que no suele superar los 5000 euros. Cada empresa tiene su sistema propio, y, por tanto, varían los valores y los sistemas de la declaración.

Estas declaraciones de valor de equipaje son válidas solo para los tramos recorridos por la aerolínea responsable. En caso de viajes combinados con otras compañías, todas deben aceptar el mismo valor de equipaje.

Por lo tanto, el equipaje de valor debe ser validado por todas las aerolíneas que participan en el proceso. El viajero deberá pagar en cada etapa del vuelo el importe dispuesto por la aerolínea en la cual viajará el siguiente trayecto.

¿Cuánto cuesta una declaración especial de valor de equipaje?

Como sucede con todos los servicios especiales, la declaración especial de valor de equipaje tiene un costo, que también depende de la aerolínea en la que se tramite.

Por ejemplo, Iberia cobra un 0,05% sobre el valor declarado, y establece como máximo de la declaración 5000 euros. En Air Europa el costo es de un 15% del valor declarado. El valor no podrá exceder los 4000 €.

¿Qué tipo de valores pueden incluirse en una declaración especial de valor de equipaje?

La consideración de objeto de valor especial depende del viajero. Sin embargo las aerolíneas establecen restricciones con las cuales limitan su responsabilidad.

En general no se aceptan declaraciones de objetos de cristal, obras de arte, artesanías delicadas, joyas, metales preciosos, documentación valiosa, como pasaportes, títulos negociables, acciones.

En todos los casos, la aerolínea responderá pagando la indemnización correspondiente al valor establecido en la declaración de los valores aceptados en el trámite. No superará los máximos, aunque se estima que los objetos dañados o perdidos valen más.

¿Es posible realizar la declaración especial de valor en viajes hacia cualquier lugar del mundo?

El hecho de que las compañías dispongan de este seguro para los valores en el equipaje del viajero, se origina en el Convenio de Montreal.

Se trata de un acuerdo suscrito por 80 naciones del mundo que unificó ciertas reglas para el transporte aéreo internacional. Se aplica a compañías que realicen transporte internacional entre los estados firmantes.

En la práctica, esta declaración especial de valor solo se puede realizar en viajes internacionales entre dos puntos de los 80 estados que suscribieron el Convenio de Montreal. No se aplica en transporte a países que no forman parte de este convenio.

¿Qué indemnización se puede reclamar si se pierde o daña el equipaje?

Existen dos posibilidades:

1. El viajero realizó la declaración especial de valor de equipaje

En caso de que el equipaje se dañe o pierda, si el viajero realizó la declaración especial de valor, puede reclamar todo el importe establecido en el trámite.

Como se aclaró antes, las empresas establecen un límite en la indemnización a pagar. Cuando la pérdida supera ese límite, la aerolínea se hará responsable por la suma pactada.

2. El viajero no realizó la declaración especial de valor de equipaje

El Convenio de Montreal protege también al pasajero que no realizó esta declaración. En este caso, podrá reclamar hasta un importe de 1.414€ más todos los gastos que ocasionó la pérdida o los daños sufridos. Se incluirán los gastos provocados por no disponer de él.

Por tanto, en caso de valores considerables, es conveniente realizar la declaración. En especial es aconsejable cuando el equipaje es de alto valor y su pérdida o daño conlleve gastos muy elevados para el dueño. Si bien la indemnización probablemente no cubrirá todos estos costes, por lo menos aliviará el desembolso.

En caso de extravío o daño de equipaje con o sin declaración habrá que aportar toda la documentación para lograr buenos resultados. Es importante solicitar en los mostradores de la compañía aérea el Parte de Irregularidades de Equipaje (PIR). Es un documento imprescindible para iniciar las reclamaciones.

Si la aerolínea se resiste a la indemnización o la minimiza, lo conveniente será acudir a un abogado con experiencia en estos trámites. Es frecuente que las empresas intenten demorar el proceso  de gestión de las reclamaciones, y entonces puede surgir la necesidad de  acudir a tribunales.

Abogados expertos en reclamaciones a aerolíneas

Abogados expertos en reclamaciones a aerolíneas

Si has tenido problemas con tu vuelo debes saber que tienes derecho a recibir una indemnización por ello. Reclamamos por ti tu indemnización. Solo cobramos si tú ganas.

Reclama tu vuelo