Convenio de Montreal

El Convenio de Montreal se firma en 1999 con el fin de unificar las normas del transporte aéreo internacional,  sustituyendo y actualizando las normas establecidas en anteriores convenios, como el de Roma, La Haya o el Convenio de Varsovia. Entró en vigor en el año 2003.

Algunos puntos claves que fueron tratados en Montreal fueron:

  • Fijación de hasta un máximo de 100.000 DEG (Derechos especiales de giro) por daños por responsabilidad de la compañía. En enero de 2023, 1 DEG equivale a 0,0058 euros.
  • Obligación para las compañías aéreas de estar aseguradas.
  • Aumento del limite de responsabilidad en casos como retraso o daños al equipaje.
  • Pago por adelantado por parte de la compañía cuando existan lesiones corporales.
  • Adecuación de las normas para que puedan adherirse organizaciones supranacionales como la Unión Europea.
  • Actualización de los documentos necesarios para el viaje (formato electrónico).

Este convenio aplica en situaciones de reclamaciones a aerolíneas tales como:

En el caso de que se trate de un vuelo con origen en algún país de la Unión Europea o bien con destino en un país comunitario para el caso de aerolíneas con sede en la Unión Europea, en lugar de aplicar el Convenio de Montreal se aplicará lo dispuesto en el Reglamento 261/2004.

Abogados expertos en reclamaciones a aerolíneas

Abogados expertos en reclamaciones a aerolíneas

Si has tenido problemas con tu vuelo debes saber que tienes derecho a recibir una indemnización por ello. Reclamamos por ti tu indemnización. Solo cobramos si tú ganas.

Reclama tu vuelo