Contrato verbal

Un contrato verbal es un acuerdo en el que se establecen de palabra términos y condiciones entre dos partes y que, si cumple con ciertos requisitos, tiene la misma validez legal que un contrato escrito.

Así lo establece el artículo 1278 del Código Civil. En él se deja claro que los contratos serán obligatorios, sea cual sea la forma en la que estos se hayan celebrado, si están presentes los elementos exigibles para que este sea válido.

Los elementos que debe cumplir un contrato verbal para tener validez legal son:

  • Que haya acuerdo, o consentimiento de las partes.
  • Que haya un objeto cierto que sea materia de contrato.
  • Aceptación de los términos, debe quedar claro que se aceptan de ambas partes.
  • Consideración, se refiere a la obligación que se causa. Una parte recibirá un bien o servicio determinado y la otra parte recibirá una remuneración acordada.

¿Buscas abogado especialista en contratos?

Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado civil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Cómo se determina la validez de un contrato verbal?

Puede ocurrir que una de las partes niegue la existencia del contrato, o que sin llegar a negarlo no acepte los términos y condiciones que fueron acordados verbalmente.

En esos casos se hará necesario demostrar a través de hechos o actos concluyentes que se estableció un contrato verbal y que este es válido. Esto a veces es complicado.

Algunas de las maneras de demostrar la validez de un contrato verbal son:

  1. Presentar testigos. La legislación española acepta los testimonios que puedan aportar testigos que estuvieron presentes en el momento en que se estableció el contrato verbal, como prueba de que el contrato existe y es válido.
  2. Presentar actos. Se pueden presentar pruebas de actos o acciones que se hayan llevado a cabo y que prueben que el contrato se ha estado ejecutando, es decir, que prueben la actividad o servicio que una de las partes ha estado prestando a la otra y la remuneración que la otra parte ha dado a quien da el servicio.
  3. Presentar documentación. Documentos tales como facturas, correos electrónicos, recibos, notas de entrega, entre otros, que prueben la actividad y la interrelación entre las partes, también pueden servir para demostrar la existencia y validez de un contrato verbal.

Desventajas de un contrato verbal

La realización de contratos verbales crea un área de incertidumbre para las partes que lo suscriben, ya que puede ocurrir que cada una de las partes interprete los términos condiciones de manera distinta.

También puede ocurrir que las mismas dejen de estar claras con el transcurrir del tiempo. Para evitar posibles desencuentros entre las partes, es siempre recomendable establecer un contrato escrito.

Áreas en las que es obligatorio que exista un contrato escrito

Existen algunas áreas en las que la legislación española exige que se suscriban contratos escritos y que esto se haga ante notario.

Tal es el caso de los contratos que tienen que ver con la creación, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles.

En el área laboral también es muy importante que la relación de trabajo se formalice a través de un contrato escrito. Suele ser difícil probar la validez de un contrato de trabajo verbal a la hora de establecer las tareas o actividades que el trabajador deberá ejecutar, y la remuneración que recibirá, entre otros aspectos.

Todo trabajador tiene derecho a tener un contrato de trabajo por escrito, en el que se formalicen todas las condiciones y características de su actividad y de la relación que mantiene con su empleador. En principio debe solicitarlo a la empresa que lo emplea.

En caso de que esta no le sea suministrado el contrato, el trabajador puede acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social para solicitar la información acerca de si ha sido dado de alta en la seguridad social, desde qué fecha y en qué condiciones. También puede pedir un informe de vida laboral.

Casos de contrato laboral escrito obligatorio

La ley exige que cierto tipo de contratos de trabajo se establezcan obligatoriamente por escrito. Por ejemplo:

Si para uno de estos tipos de relación laboral que exigen un contrato por escrito no se establece el mismo, se considerará entonces que se trata de un contrato de trabajo a tiempo indefinido a jornada completa.

Si debe probarse qué tipo de contrato es, la carga probatoria recaerá en la empresa.

Otra consideración importante es que un contrato verbal de trabajo se puede considerar un fraude de ley. Si una inspección laboral determina que las actividades que realiza el trabajador exigen obligatoriamente el establecimiento de un contrato escrito por exigencias legales, el hecho de que no exista el contrato escrito puede considerarse un fraude de ley.

La empresa puede ser sancionada, aun cuando el trabajador haya sido dado de alta en la seguridad social por diversos motivos.

¿Buscas abogado especialista en derecho civil?

Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado civil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado