La compulsión sobre las personas es la forma de definir una ejecución forzosa por medio de actos administrativos. De ahí la importancia de comprender bien la implicación de los actos administrativos, para entender mejor en qué consiste la compulsión sobre las personas.

La compulsión sobre las personas es un concepto jurídico que se define como una ejecución forzosa por parte del Estado.
¿En qué consiste la compulsión sobre las personas?
En este sentido, la relación que se genera entre la administración y los ciudadanos se articula, principalmente, a través de los diferentes actos administrativos. Es decir, es la definición o nombre que toman las manifestaciones de las diferentes actividades administrativas, las cuales pueden ser declaraciones tanto tácitas como expresas en función de la aplicación en el derecho.
¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?
Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado administrativoEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoPor todo ello, se trata de un procedimiento que puede generarse por voluntad propia o simplemente nacer de oficio o a instancia de una parte.
Este último aspecto hace referencia a cuando un ciudadano solicita una actividad a la administración o algún tipo de respuesta. Los actos, en esos casos, pueden ser expresos y reflejados de forma escrita, así como también presuntos de acción o de omisión e incluso tácito. Es por ello que se puede expresar dicha relación mediante expresiones de acuerdo, por providencias, resoluciones expresas o simplemente por silencio.
También es importante destacar que los actos administrativos tienen consecuencias jurídicas para un ciudadano o una empresa, desde el punto de vista que puedan crear o extinguir derechos. Igualmente tienen la capacidad para revocar o conceder un derecho e incluso para exigir que se realice o deje de realizar una determinada conducta, de la misma forma que para revertir una decisión administrativa en función de lo que haya tomado otro organismo.
Junto a ello, los actos administrativos tienen un efecto completamente inmediato y, de forma adicional, el Estado debe garantizar dicho efecto inmediato a través de la Administración, siempre para asegurar que este se cumpla.
Regulación de la compulsión sobre las personas
La compulsión sobre las personas es una medida de ejecución forzosa de la Administración Pública, la cual está debidamente establecida por la ley, específicamente en la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
En dicha ley se establece su facultad ejecutoria de los actos de administración, medida que se ejecuta, siempre, mediante previa notificación a los interesados. Por otra parte, también se disponen de otros medios como es el caso del apremio al patrimonio, la ejecución subsidiaria y la multa coercitiva.
Se trata de un tipo de medida completamente directa que afecta a las personas frente a una obligación personal de no soportar los correspondientes actos administrativos. Es importante destacar que se lleva a cabo en el marco de los derechos constitucionales y siempre sin atentar, de forma directa, sobre los derechos y dignidad de las personas.
1. Los actos administrativos que impongan una obligación personalísima de no hacer o soportar podrán ser ejecutados por compulsión directa sobre las personas en los casos en que la ley expresamente lo autorice, y dentro siempre del respeto debido a su dignidad y a los derechos reconocidos en la Constitución.
2. Si, tratándose de obligaciones personalísimas de hacer, no se realizase la prestación, el obligado deberá resarcir los daños y perjuicios, a cuya liquidación y cobro se procederá en vía administrativa.
Artículo 104 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común
Medidas para la compulsión sobre las personas
A continuación, analizamos cuáles son algunas de las medidas que se consideran para la ejecución sobre las personas:
- Ofrecer garantías de seguridad ciudadana.
- Siempre proteger todos los derechos y libertades fundamentales.
- Custodiar y conservar los bienes, así como la integridad de las personas que se encuentren en una situación peligrosa.
- Es una medida que se puede tomar para prevenir diferentes actos delictivos.
- También tiene por objetivo proteger los edificios.
- Vigilar y proteger los bienes públicos.
Para la ejecución de esta medida es importante utilizar el empleo de la fuerza, aunque no la coerción directa del material, siempre con el objetivo de garantizar la integridad y el principio básico de legalidad. Se trata de una ejecución de carácter físico que tiene por objetivo revertir el nivel de resistencia a la obligación de carácter personal o personalísima de no soportar o hacer.
En este sentido, uno de los principales riesgos que se corren con este tipo de acción es el abuso de la fuerza o abuso de autoridad, lo que puede desencadenar atentar contra la integridad física de las personas involucradas y la dignidad.
Como respuesta a los excesos de ese uso excesivo de fuerza o de cualquier otro tipo de abuso de la autoridad, la administración impone una multa con el objetivo de resarcir todos los daños y perjuicios. Dicha cuantía, además, será liquidada y cobrada mediante una vía o canal administrativo.
Tipos de infracciones
Por otro lado, la compulsión sobre las personas se ejecuta en las correspondientes infracciones sobre un acto considerado como personalísimo de no hacer o soportar. Es decir, se trata de un concepto que se ejecuta cuando el administrado realiza una acción que está prohibida por la administración o que también se niega a realizarlo por considerarse un acto administrativo determinado.
- No hacer: el acto de no hacer hace referencia a no entrar a un determinado lugar, como, por ejemplo, no utilizar un edificio público como residencia o no circular por todo el territorio nacional sin tener los correspondientes permisos para ello. Se trata de obligaciones personalísimas de no hacer, por lo que si la persona, por sus actos, incumple con dichas obligaciones, puede verse sometido a una medida de ejecución forzosa.
- Soportar: por otro lado, hay otras definiciones específicas para la administración dentro del marco de la ley, lo que afecta seriamente a los administrados. De ahí la realización de una cuarentena de forma obligatoria por los casos de pandemia, lo que también permite el acceso completo a la residencia de empresas públicas para la realización de una fumigación, por solo colocar un ejemplo. En este sentido, todos los administrados que no soporten dichas medidas y se resistan, por tanto, al cumplimiento de las obligaciones, estarán sujetos a la compulsión sobre las personas.
Junto a todo lo anterior, esas medidas de compulsión sobre las personas habilitan a las correspondientes autoridades para ejercer dicha facultad ejecutiva. Todo ello con el fin o el objetivo de restablecer el orden en función de los requisitos legales indispensables para el cumplimiento de la ley.
Conclusiones finales
En conclusión, la compulsión sobre las personas es un concepto jurídico que se define como una ejecución forzosa por parte del Estado. Esta ejecución forzosa debe cumplir con ciertas características básicas para no sobrepasar los límites, dignidad y derechos de los involucrados y siempre se debe ejecutar previa notificación a los interesados.
Es la referencia a una medida directa sobre las personas frente a una obligación personalísima de no soportar determinados actos jurídicos.
¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?
Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado administrativoEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado