Complemento de destino

Se denomina complemento de destino a una retribución complementaria que reciben los funcionarios públicos en España, y que va variando de acuerdo a sus niveles de responsabilidad en el cargo que ocupen. El complemento de destino será mayor en la medida que sean más complejas las tareas que el funcionario desempeñe y mayor el grado de responsabilidad. Se relaciona con los grados de los funcionarios y va del 1 al 30.

Complemento de destino

El complemento de destino es una retribución complementaria que reciben los funcionarios públicos en España.

Si el funcionario desempeña el mismo cargo durante un período de tiempo de dos años de manera ininterrumpida o tres con interrupciones, el complemento de destino que percibe pasa a formar parte integral de su salario y se denomina entonces “grado personal”.

Ese componente especial del salario lo tienen todos los funcionarios. Así que todos empiezan con un complemento de destino específico en el primer cargo que ocupen y este va incrementándose en la medida en que avanzan en su carrera.

¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?

Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado administrativo

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Presupuestos Generales del Estado

El complemento de destino valora la progresión que va alcanzando el funcionario dentro del sistema de carrera de la Administración Pública. Dicho complemento lleva a pensar en el concepto de carrera dentro de la Administración Pública.

La administración de este recurso está contemplada en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. Así que este concepto existe en todas las administraciones, central, autonómicas o locales. Las cuantías sí pueden variar ligeramente en función de la administración para la cual el funcionario preste servicios.

A modo de ejemplo, la información disponible sobre el año 2023 indica que los importes del complemento de destino iban aproximadamente de 1.279,44 euros al año para el grado 1 a 13.504,20 para el grado 30.

También de manera general se sabe que las retribuciones básicas las cobran los funcionarios en 12 mensualidades y 2 pagas extraordinarias al año, una que se recibe en junio y otra en diciembre.

Componentes del salario de los empleados públicos

El salario de los empleados públicos en España tiene un componente básico, que es un sueldo fijo determinado por el grupo profesional, y otros complementarios, que varían de acuerdo a la labor que se realiza concretamente en cada puesto.

Entre estos pagos complementarios se encuentran el complemento de destino, el complemento específico y el complemento de productividad.

  • El complemento específico tiene que ver con las características específicas del trabajo que se desarrolla. Retribuye dificultades técnicas, dedicación, responsabilidad, y las condiciones en que se desempeña un trabajo.
  • El complemento de productividad reconoce el interés, iniciativa y esfuerzo con los que un funcionario desempeña su labor, así como el logro de los objetivos establecidos. Para determinar el otorgamiento de este complemento de productividad debe hacerse una evaluación objetiva del desempeño del trabajador, y deben haberse además establecido claramente objetivos a lograrse en un lapso determinado.
  • También existen las llamadas gratificaciones, que son pagos que perciben algunos funcionarios por servicios prestados fuera de su horario habitual de trabajo. Este es un pago que se da de manera excepcional.

Regímenes y requisitos

En España existe el Estatuto de los Trabajadores que contempla las normas que rigen de manera general a los funcionarios. Sin embargo, hay que destacar que existen regímenes particulares, con sus propias peculiaridades, para diversos sectores, tales como los que existen para los trabajadores de la Justicia, las Fuerzas Armadas, la Policía, entre otros.

Al ingresar como funcionario en la Administración Pública con una titulación profesional requerida, se es clasificado en un grupo y subgrupo. Estos grupos, que se denominan A, B y C, tienen que ver con la titulación que se requiera para ingresar.

  1. Por ejemplo, si para ocupar un puesto se requiere título de una carrera universitaria, una diplomatura universitaria, título de Arquitecto Técnico o equivalente, al ingresar se formará parte del grupo A, en los subgrupos A1 y A2.
  2. Para ingresar a puestos del grupo B se requiere tener una titulación de formación profesional de Grado Superior o Técnico Superior.
  3. Si para ingresar a un puesto se requiere título de bachiller o técnico, o el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), se entrará al grupo C, con los sub-grupos C1 y C2.

Debe hacerse la diferencia entre el grado que se solicite para acceder al puesto, y el que la persona pueda tener, porque puede darse el caso de que una persona tenga título de maestría o doctorado, pero ingrese a un puesto para el que solo se le exige el título de licenciado. Así que formará parte del grupo A y recibirá las retribuciones que correspondan a ese nivel.

El grupo y sub-grupo al que pertenezca un funcionario determinará las retribuciones que este va a recibir. El sueldo básico se recibe por el solo hecho de desarrollar un trabajo dentro de un cuerpo o institución de la Administración Pública.

El otro componente del salario, que se denomina trienio, se cobra de acuerdo al subgrupo al que pertenezca el funcionario, y en función de los años que lleve trabajando el funcionario en la Administración Pública. Este componente se denomina trienio porque cada tres años la persona recibe un incremento en el salario que recibe como complemento de destino.

Es decir, que ese complemento tiene que ver con la antigüedad, pero el importe del mismo varía de acuerdo al subgrupo al que pertenezca el funcionario, lo que tiene que ver con la titulación que el mismo tenga.

¿Cómo se ingresa a la Administración Pública en España?

La Constitución Española establece que la selección de los empleados públicos se rige por los principios de mérito y capacidad, igualdad y publicidad. Para acceder a un puesto de funcionario en la Administración Pública española, deben cumplirse los requisitos exigidos en el proceso de convocatoria, presentarse en el plazo establecido para la solicitud, pagar las tasas correspondientes, y superar las pruebas selectivas a las que haya lugar.

En general, para participar en las oposiciones para cargos públicos en España se debe ser ciudadano español, mayor de 16 años para algunas posiciones y de 18 para otras, poseer la titulación que se requiera para cada convocatoria. En caso de que la titulación se haya recibido en el extranjero, ésta deberá estar debidamente homologada por la autoridad competente en España.

Los opositores deben además demostrar que están en capacidad para desarrollar la actividad del puesto, y no estar inhabilitados legalmente para el desempeño de empleos similares.

¿Buscas abogado especialista en derecho administrativo?

Te ayudamos a encontrar abogado administrativo de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado administrativo

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado