Código Penal

El Código Penal es un conjunto de normas jurídicas punitivas de un Estado. Es decir, es un código que recoge las penas aplicables a toda persona que cometa algún delito.

Código Penal

El Código Penal es un conjunto de normas jurídicas que recoge las penas que se deben aplicar a los distintos delitos.

Al igual que otro tipo de códigos (como el Código Civil), se caracteriza por contener de manera sistemática y unitaria un grupo de reglas legales sobre una materia concreta.

En el Código Penal se definen los actos que están tipificados como delitos (de todo tipo como homicidios, abusos, robos, calumnias, etc.) y se determinan las penas que corresponden (desde multas a prisión).

Es la única norma que contempla la posibilidad de privar a una persona de su libertad decretando mediante sentencia judicial la pena de prisión por comportamientos muy graves.

La norma penal por excelencia ha ido evolucionando con el tiempo y, desde su última modificación en el año 2015, ha tratado de adaptarse a los tiempos modernos. En este código encontramos toda la regulación de los hechos delictivos, desde las personas que se consideran como autores, pasando por los conceptos más teóricos de esta materia, hasta llegar a la regulación de las penas que acarrea cada delito, que también es explicado minuciosamente.

Arturo González, fundador de Dexia Abogados, despacho de abogados penalistas en Madrid

El Código Penal en España

El Código Penal español actual fue aprobado por la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Este código ha sufrido multitud de modificaciones a lo largo de los años, siendo la última de las grandes reformas la producida en 2015, por la cual se elimina la diferenciación entre delitos y faltas penales, pasando las faltas a denominarse delitos leves.

Nuestro Código Penal actual data del año 1995 y desde su aprobación han sido muchas las modificaciones que ha sufrido. En concreto se han realizado 32 modificaciones si contamos con la última operada por la Ley Orgánica 2/2019 de 1 de marzo relativa a Seguridad Vial.

Modificaciones que en la mayoría de ocasiones han respondido a un endurecimiento del Código Penal. En todo caso, muchísimas más modificaciones de las que eran verdaderamente necesarias. Hay que tener en cuenta que es en el C.P. donde se plasma el "ius puniendi" del estado y que el derecho penal se configura como el último instrumento jurídico al que acudir para regular la convivencia. Además, cualquier modificación debe ser meditada y analizada muy detenidamente por cuanto que están en juego los derechos más importantes que podamos imaginar, como la libertad.

Gerson Vidal, abogado especialista en derecho penal

Asimismo, en esta última versión del Código Penal se incluyen nuevas penas como la responsabilidad penal de las personas jurídicas o la prisión permanente revisable, se agravan las penas de hurto, robo y estafa, entre otras modificaciones.

Artículos explicados