El coaseguro es la cobertura de un mismo riesgo por dos o más aseguradoras, durante un mismo periodo de tiempo. Se utiliza para intereses asegurados de un gran valor o costo y cada aseguradora cubre un porcentaje.
Las compañías de seguro se unen por razones comerciales, técnicas, estratégicas, para cubrir determinados riesgos con acuerdo del tomador.

El coaseguro es la cobertura de un mismo riesgo por dos o más aseguradoras, durante un mismo periodo de tiempo.
Requisitos para el coaseguro
Para que se establezca el coaseguro es necesario que concurran una serie factores.
- Contratación de dos o más compañías de seguros por un mismo titular.
- Las empresas tienen conocimiento de la concurrencia de todas las implicadas y de la cuota que corresponde a cada una en caso de un siniestro.
- Las pólizas contratadas deben cubrir el mismo riesgo asegurado.
- La duración de los contratos con las entidades aseguradoras es durante igual periodo de tiempo.
- La responsabilidad de las compañías de seguro es simultánea y proporcional a la cuota.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogadoCaracterísticas
Las características que son propias del coaseguro se pueden identificar de la siguiente manera.
No solidario
Si bien es una responsabilidad conjunta, no es solidaria. Esto significa que cada parte responde únicamente por la participación de riesgo acordada en el contrato.
Uno solo de los aseguradores no tiene obligación de pagar la totalidad de la indemnización o aquella parte que le corresponda a otro.
Presencia de coaseguradora líder
La compañía líder es la que hace el papel de portavoz ante el asegurado y se basa en las facultades que se hayan atribuido mediante el contrato. Básicamente es la que coordina las relaciones de todas las partes intervinientes.
Esta empresa aseguradora gestiona en nombre propio, pero también por cuenta de otros. Es importante destacar que estas gestiones no implican representación ante el asegurado, pues todas las decisiones se toman en unanimidad.
En lo que respecta a su relación con el resto de las coaseguradoras, la compañía de seguros líder les transmite todo lo planteado por el titular de la póliza. En un siniestro, pagará su parte y podrá hacer de intermediario entre las demás y el beneficiario del seguro.
Carácter plurilateral del contrato de coaseguro
Un contrato de coaseguro es plurilateral, en el sentido que varias aseguradoras se relacionan con el tomador cuando asumen la responsabilidad de cubrir un riesgo hasta el porcentaje que se formaliza.
Cada una de las compañías tiene con el titular de la póliza una relación individual e independiente. El hecho de que una tenga un desencuentro puntual, no afecta la responsabilidad contractual con las demás.
Las coaseguradoras intervinientes se relacionan desde el momento de la póliza y durante todo el periodo que dure el contrato. La pluralidad de partes indica en el coaseguro un trabajo conjunto, pero no solidario.
Regla de unanimidad
Al tratarse de un contrato conjunto, la relación entre las aseguradoras se rige por la regla de la unanimidad. Las decisiones deben ser aceptadas por todas las compañías. En algunos casos, esta peculiaridad puede suponer una desventaja para el asegurado porque implica más tiempo.
En la práctica, algunos contratos de coaseguro reemplazan la unanimidad por la mayoría de las coaseguradoras.
Deber de lealtad
Mientras se mantenga esta relación, las partes están obligadas a actuar de buena fe. De esta forma, se asumirán todos los compromisos y no actuarán de forma que se pueda generar algún perjuicio o daño a las otras aseguradoras.
Esto implica, además del cumplimiento con las cláusulas contractuales, una actitud manifiesta de honestidad en el proceder de cada una de las partes. Excede de lo literal, para garantizar que las relaciones entre coaseguradoras se enfoquen en el objetivo común y eviten la ejecución de daños recíprocos.
Funcionamiento del coaseguro
Según el ámbito desde el cual se lo analice, se puede determinar el funcionamiento del coaseguro.
- Jurídico: existe una distribución del riesgo, por el cual cada aseguradora responde de manera proporcional a la cuota.
- Técnico: permite la organización cuantitativa de la cartera de clientes, según las disponibilidades y capacidades técnicas de la compañía.
- Comercial: la compañía abridora o líder es la que gestiona las relaciones. Es frecuente por tanto que sea la que cobre y pague al asegurado, llevando a cabo la administración y gestiones correspondientes con el resto de las partes.
- Administrativo: las coaseguradoras pueden firmar un único contrato de participación y colaboración, o hacerlo de manera individual con el tomador del seguro, dejando escrito la voluntad como coaseguradora.
Principal ventaja del coaseguro
Con la participación de diferentes aseguradoras se aumenta la confianza en la protección. Los riesgos asegurados de esta forma son generalmente muy importantes y costosos. El hecho de que la cobertura esté dividida entre diferentes compañías, garantiza no perder todo si una se declara insolvente.
¿Es lo mismo el coaseguro y el seguro colectivo?
Ambos conceptos podrían provocar confusión entre quienes no tengan conocimientos específicos de seguros. Lo cierto es que son y funcionan de manera diferente.
- En el coaseguro existe un conocimiento y voluntad de todas las aseguradoras, para ofrecer una cobertura sobre un riesgo determinado en un periodo de tiempo. Las razones pueden ser económicas, de capacidad técnica, de experiencia y recursos, etc.
- El seguro colectivo es la presencia de diferentes contratos firmados a voluntad del tomador con diferentes compañías, muchas veces sin que estas tengan conocimiento de la existencia de otra. Las causas son exclusivas de quien contrata las pólizas.
Conclusión
El coaseguro es una forma de asegurar por riesgos de gran valor. En este tipo de contrato dos o más compañías de seguros de manera voluntaria acepta la cobertura de una parte de ese riesgo.
Si bien es un contrato con multiplicidad de partes, no es solidario. Cada una de las compañías de seguro solo se hace responsable por la proporción a la que se comprometió y no tiene obligación de pagar lo que se exija a otra. Asimismo, si una compañía decide no continuar la relación, el contrato no finaliza para el resto.
Antes de contratar una aseguradora es recomendable consultar con un abogado especializado en la materia. Un experto cuenta con los conocimientos para elegir la mejor alternativa que garantice la protección de los bienes e intereses de sus clientes.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado