Recurso de reposición

En el campo jurídico existen métodos de impugnación para que se replanteen decisiones que han terminado siendo desfavorables para los intereses del imputado. De esa manera, pueden modificarse o incluso ser revocadas. Uno de estos mecanismos es precisamente el recurso de reposición, un recurso que se crea para evaluar decisiones que pudieran ser inconsistentes.

Recurso de reposición

El recurso de reposición se interpone contra los actos que agotan la vía administrativa.

¿Qué es el recurso de reposición?

Se trata de un recurso ordinario que se abre en contra de decisiones tanto administrativas como judiciales para que estas sean evaluadas. Conforme al recurso de reposición, una decisión puede ser reformada o revocada.

Este recurso es de tipo potestativo; esto quiere decir que será el mismo interesado quien debe presentar la solicitud al juez. Sin embargo, si el actor no quiere hacer uso de este derecho, también puede rechazarlo. Entonces, no será obligatoria la presencia de un procurador o abogado para presentar el recurso de reposición.

Por supuesto, cuando se tiene la ayuda de un profesional especializado, será más factible lograr el objetivo. Aun así, será el mismo usuario quien decide si hacerlo él o recurrir a un experto legal.

Vale mencionar que para poder interponer una apelación, es requisito fundamental haber recurrido al recurso de reposición. No importa si se trata de un proceso civil o administrativo, la norma es la misma para ambos casos. Pero, ¿qué sucede en el ámbito penal?

Regulación del recurso de reposición en el Código Penal Colombiano

La norma que regula el recurso de reposición en el campo penal es el Código de Procedimiento Penal. En su artículo 176, dicho código establece que puede recurrirse al recurso de reposición y apelación para todas las decisiones penales. Esta se sustenta y resuelve de forma oral, sin mencionar que debe realizarse en la misma audiencia de forma inmediata.

En jurisprudencia (decisiones de juez) se establece este recurso cuando existe una controversia en la decisión. Por ejemplo, si se genera perjuicio, si hay errores fácticos o jurídicos. Entonces, la defensa tendrá derecho a ejercer el recurso siempre y cuando se cumplan los requisitos básicos como el límite temporal o las razones de hecho y derecho que dieron origen a la imposición del recurso.

A diferencia de la apelación que solo procede en casos previstos en el Código, el recurso de reposición siempre es posible siempre y cuando esté dentro del límite de tiempo, es decir, que se ejerza dentro de la misma audiencia o en la inmediata pronunciación de la sentencia bien sea condenatoria o absolutoria.