La propiedad industrial es un conjunto de derechos exclusivos que puede poseer una persona sobre una invención, un diseño industrial o sobre un signo distintivo.

La propiedad industrial consiste en un conjunto de derechos reconocidos por ley a una persona sobre una invención, un signo distintivo o un diseño industrial.
¿Cómo se define la propiedad industrial?
Según explicita el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, la propiedad industrial es un conjunto de derechos que corresponden al autor de determinadas creaciones inmateriales que puedan tener una aplicación industrial y que se protegen como verdaderos derechos de propiedad.
¿Cuáles son los derechos de la propiedad industrial?
Existen varios tipos de derechos de propiedad industrial, cada uno de ellos con su propia legislación, que son otorgados por el organismo competente. Esos derechos de propiedad industrial son los siguientes:
- Los signos distintivos que corresponden con marcas o nombres comerciales.
- Las patentes o invenciones.
- Los diseños industriales, que se refiere al aspecto externo de un producto.
En general, todos estos derechos de propiedad industrial poseen una duración máxima y solo tendrán validez en el territorio donde se concedan.
Para que se produzca el derecho exclusivo de utilización de cualquiera de esos derechos de propiedad industrial, es necesario que se realice un registro. Este registro no es obligatorio, pero sí es muy recomendable para poder aprovechar las ventajas que ofrece la propiedad industrial (por ejemplo, para evitar que otras personas lo copien).
¿Qué diferencia hay entre propiedad industrial y propiedad intelectual?
Mientras que la propiedad industrial protege las creaciones relacionadas con la industria, la propiedad intelectual protege creaciones únicas que se relacionan con obras literarias o artísticas.
Cada una de ellas posee legislaciones y organismos diferentes. La propiedad intelectual está gestionada por el Registro de la Propiedad Intelectual.