Proindiviso

El proindiviso se define como el derecho parcial de una persona sobre una propiedad. La razón es que comparte la titularidad con una o más personas, por lo que se considera una comunidad de bienes o copropiedad.

Si quieres saber más sobre esta figura jurídica, te invitamos a seguir leyendo a continuación.

Proindiviso

Existe proindiviso cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece a varias personas.

Lo que implica el proindiviso

En el Código Civil colombiano, específicamente en su artículo 2334 se regula el derecho de una persona sobre una parte de la propiedad. De manera que será posible dividirla o bien repartir el producto de la cosa.

En el supuesto que se tratase de un terreno, la ley establece una división del mismo. Mientras tanto, si es una habitación, bosque o cualquier otra cosa que no pueda ser dividida en porciones, la ley aconseja la venta y repartición de las ganancias por igual.

Por lo general, el proindiviso nace después de un divorcio, una ruptura de relación de hecho (concubinato) o una herencia. Lo más común es que se realice un proindiviso de un domicilio familiar sobre una propiedad adquirida en sociedad de gananciales o bajo el régimen de separación de bienes.

Mientras tanto, el proindiviso entre herederos surge luego de que varios derechohabientes aceptan la herencia sin antes dividir la vivienda familiar. En ambos casos, puede suponer la venta de la cosa para repartir el derecho a cada uno.

Cuándo hay que vender la cosa

La regla para la división de la cosa común, derechos u obligaciones se sujeta a lo establecido en los artículos 2336 y 2337 del Código Civil colombiano. De acuerdo a estos, puede someterse a la cosa a una venta total o parcial de acuerdo que será determinada por:

  • Venta parcial. Ocurre cuando uno solo de los comuneros desea vender la cosa. Entonces, los demás comuneros tendrán la oportunidad de comprar los derechos del solicitante. De manera que pagándole la cuota que corresponda al avalúo de la cosa, el antiguo comunero ya no tendrá derecho a la división en futuras transacciones.
  • Venta total. Todos los comuneros están de acuerdo en vender la cosa. Por cuanto, se dividirá en lotes o se realizará la división que facilite la venta y proporcione mayor rendimiento a los comuneros.

Procedimiento para el proindiviso

De acuerdo al artículo 2338 del Código Civil, la división de un terreno común pasará primero por un avalúo por un perito. Una vez que se ha obtenido el valor total, se dividirá en proporción a la cantidad de comuneros que haya.

Posteriormente, se adjudicará a cada comunero la porción de terreno que le corresponda. Para ello, se deben tener en cuenta las siguientes reglas:

  1. La cosa se valorará de acuerdo a su utilidad, es decir, no se tiene en cuenta su extensión o tamaño.
  2. En caso de haber habitaciones, o que se hayan realizado mejoras por parte de uno de los comuneros, en la medida posible se pagará la porción a dicha persona. Sin embargo, este pago no puede subdividir la porción de los otros dueños.
  3. La cuota de gastos por presupuesto se cobra a cada comunero por igual. En caso de no haberla pagado antes del repartimiento, se descontará de la ganancia correspondiente. Entonces, será tiempo de separar la porción de cada uno para cubrir el gasto.