Período de prueba

El período de prueba tiene como objetivo que empresario y trabajador comprendan la relación laboral y pongan en práctica sus respectivas obligaciones. Comienza cuando se firma el contrato de trabajo y la duración debe especificarse en el mismo.

Se encuentra definido en el artículo 76 del Código Sustantivo del Trabajo de Colombia:

Período de prueba es la etapa inicial del contrato de trabajo que tiene por objeto, por parte del {empleador}, apreciar las aptitudes del trabajador, y por parte de éste, la conveniencia de las condiciones del trabajo.

Artículo 76 del Código Sustantivo del Trabajo

Trabajador y empleador se conocerán desde un punto de vista profesional. En este sentido, el dueño del negocio determinará si el empleado es lo que su empresa necesita, mientras que el trabajador sabrá si el puesto es lo que estaba buscando y cumple con sus expectativas.

¿Qué aspectos únicos del período de prueba existen?

Siempre se han de elaborar acuerdos por escrito.

El período de prueba debe ser estipulado por escrito, y en caso contrario los servicios se entienden regulados por las normas generales del contrato de trabajo.

Artículo 77 del Código Sustantivo del Trabajo

En dichos acuerdos se debe comprobar que se cumple con lo siguiente:

  • El tiempo trabajado durante este período debe ser remunerado.
  • La duración de la prórroga podrá hacerse en cualquier tiempo, siempre que se haya pactado inicialmente por un plazo inferior al permitido y que no exceda de los plazos previstos en la ley.
  • Si el empleador encuentra que las habilidades del trabajador contratado ya han sido verificadas durante el período de tiempo transcurrido, el contrato puede terminar antes de lo esperado.
  • Hay derecho al pago de todos los beneficios reclamados durante el período de prueba.
  • El período de prueba está incluido en la duración de la relación laboral para efectos de la liquidación de las prestaciones e indemnizaciones de la seguridad social. Esto significa que debe liquidarse desde el inicio del período de prueba hasta el día en que se firma el contrato de trabajo terminado.
  • Cuando se trata del trabajo del servicio doméstico, se entiende que el período de prueba es de solo 15 días.

Duración máxima del período de prueba

Según el artículo 78 del Código Sustantivo del Trabajo, el período de prueba no puede exceder de dos meses:

El período de prueba no puede exceder de dos (2) meses.

En los contratos de trabajo a término fijo cuya duración sea inferior a un (1) año el período de prueba no podrá ser superior a la quinta parte del término inicialmente pactado para el respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos meses.

Cuando entre un mismo empleador y trabajador se celebren contratos de trabajo sucesivos, no es válida la estipulación del período de prueba, salvo para el primer contrato.

Artículo 78 del Código Sustantivo del Trabajo

Esto quiere decir que las partes son libres de pactar un plazo menor, ya que el período de prueba no puede exceder de dos meses en contratos con una duración arbitraria.

El período de prueba corresponderá a la quinta parte del plazo en los contratos de duración determinada inferior a un año, siempre que dicha fracción no exceda del límite de dos meses.

Por ejemplo, si se firma un contrato por un plazo fijo de cuatro meses (120 días), el período de prueba no puede ser superior a, por lo menos, 24 días.

Por otro lado, no es posible que las condiciones iniciales de un contrato se consideren como un período de prueba una vez que se hayan firmado nuevos contratos o se haya rescindido un contrato por escrito.

¿Es posible despedir a un empleado durante un período de prueba sin pagar ningún tipo de compensación?

La respuesta es sí. Sin embargo, este derecho del empleador no debe vulnerar los derechos mínimos y fundamentales del trabajador. Por ello, el despido ha de estar debidamente justificado por el desempeño del trabajador y su incapacidad para realizar debidamente el trabajo convenido.

En conclusión, de acuerdo con el artículo 76 del Código Fundamental del Trabajo de Colombia, el período de prueba es la primera etapa de la relación laboral durante la cual el empleador busca confirmar y valorar las capacidades del trabajador. De la misma manera, el empleado trata de determinar si el trabajo para el que fue contratado cumple con sus expectativas y si los términos son razonables.