Un litigio supone una disputa entre dos partes, que pueden ser personas naturales o jurídicas y sostienen un conflicto entre sí. Al tener intereses o posiciones contrapuestas sobre un tema o hecho en particular acuden a un juez o tribunal para resolver la controversia de acuerdo a la Constitución, a la ley y a las demás fuentes de derecho vigentes.

En un litigio se trata de resolver un conflicto de intereses entre dos partes.
El litigio proviene de un conflicto de intereses
El litigio tiene su origen en un conflicto de intereses entre dos partes que advierten un perjuicio real o potencial contra sus posiciones en un caso determinado. Por lo tanto, la única vía de solución es acudir a los órganos de justicia pertinentes. Allí, un juez o un tribunal aplicará la ley y dictaminará una sentencia con el objetivo de producir un resultado lo más justo posible.
Ahora bien, para llevar este proceso adelante ambas partes deben contar con una representación jurídica a cargo de abogados que expongan las causas de la controversia y defiendan los intereses de sus clientes frente al tribunal. También es deber de los letrados aportar pruebas para sostener sus posiciones.
Elementos que componen un litigio
Para que haya un litigio es necesario que existan los siguientes elementos:
- Objeto de disputa: debe haber un conflicto sobre uno o varios aspectos en concreto. A su vez, el procedimiento jurídico solamente incidirá sobre ellos.
- Partes: también llamados litigantes, son los sujetos individuales, colectivos o grupales que forman parte de la demanda.
- Contradicción: las posturas que defienden las partes deben ser contradictorias y tienen que estar fundamentadas en motivos que es necesario argumentar para defender el derecho que se reclama o se desea conservar.
- Autoridad judicial: los litigios son llevados adelante por instituciones de justicia, o sea un juez o un tribunal.
- Proceso: cada litigio transcurre por un proceso judicial que está determinado por un reglamento. Puede ser penal, comercial, civil, administrativo o de familia, entre otras posibilidades.
¿Qué es un litigio estratégico?
Se considera como litigio estratégico a aquellos casos en los que se busca lograr un efecto significativo en las políticas públicas, la legislación y la sociedad civil de un Estado o una región. En estos procesos, se identifican y discuten problemas sociales con el objetivo de conseguir cambios significativos en la sociedad.
Estos casos, que resultan extraordinarios, contribuyen a promover el acceso a la justicia cuando se producen violaciones de los derechos humanos. Durante un litigio estratégico estos hechos pueden investigarse y sistematizarse para difundir sus patrones e indicar cómo estas fallas estructurales afectan a la experiencia concreta de las personas.