Incapacidad laboral

La incapacidad laboral es la situación que se da cuando un trabajador no puede realizar las funciones habituales de su puesto de trabajo.

Tipos de incapacidad laboral

La incapacidad laboral se da cuando un trabajador no es capaz de realizar las funciones habituales de su puesto de trabajo, y puede ser tanto temporal como permanente

¿En qué consiste la incapacidad laboral en Colombia?

La incapacidad laboral se encuentra estrechamente relacionada con la posibilidad de desempeñar un puesto de trabajo, más que con la gravedad propia de la enfermedad.

En Colombia el trabajador recibe un auxilio económico durante el tiempo que permanezca incapacitado.

¿Qué tipos de incapacidad laboral existen?

Existen dos tipos de incapacidad laboral según su grado y alcance, como son la incapacidad temporal y la incapacidad permanente.

Incapacidad Temporal

La incapacidad temporal o transitoria (conocida como baja médica) es la situación en la que se encuentra una persona que está imposibilitada para el trabajo de manera puntual y necesita de asistencia médica, debido a una enfermedad profesional o común, o bien a un accidente (sea un accidente laboral o no laboral).

Además, comprende también los períodos de observación por enfermedad profesional. Durante ese tiempo, el contrato laboral queda suspendido y el trabajador posee el derecho a una asistencia sanitaria y al subsidio económico correspondiente.

Incapacidad Permanente

Alude a la situación de un trabajador que, tras haberse sometido a tratamiento médico, presenta reducciones fisiológicas o funcionales graves que pueden llegar a ser definitivas y disminuyan o anulen por completo la capacidad laboral.

Existen a su vez diferentes posibilidades de incapacidad permanente según el grado de reducción de la capacidad del trabajador:

  1. Parcial
  2. Total
  3. Absoluta
  4. Gran invalidez

Hay que tener en cuenta que cada una de ellas puede ser revisable y puede cambiar el grado de incapacidad dependiendo de lo que se valore tras esa revisión.