In dubio pro operario

El principio de in dubio pro operario habla de un principio jurídico del derecho laboral en el que se favorece al trabajador ante cualquier duda acerca de una norma específica. Esto quiere decir que, en caso de que un juez o la persona que interpreta la norma tenga alguna duda, debe elegir la opción que más favorezca al operario o trabajador.

Existen dos condiciones para que pueda aplicarse este principio:

  • La existencia de la duda en cuanto al alcance o al sentido que puede tener una norma debe ser verdadera.
  • Al interpretarla no puede darse un sentido que sea contrario a la voluntad que tiene el trabajador. Se prefiere la interpretación que tenga en cuenta lo que es el ratio legis y no la interpretación literal de la norma.

Se debe tener en cuenta que este principio hace parte del derecho laboral, en el que se busca la protección del trabajador, y no del derecho común, que busca generar una situación de igualdad entre todos los individuos.

Es imprescindible que el intérprete tenga en cuenta lo razonable y aplicable al caso de las interpretaciones dadas y de la que se elija como la más favorable para el trabajador. No es solo importante proteger sus derechos, si no aplicar de manera objetiva la norma.

El derecho laboral es creado bajo principios constitucionales y busca compensar la desigualdad de poderes en las relaciones laborales. De aquí surge la importancia del principio in dubio pro operario.

Diferencias de in dubio pro operario

La Corte Suprema de Justicia tuvo que hacer una aclaración entre dos principios que son el in dubio pro operario y el de la condición más beneficiosa. Este último principio se da cuando existe una duda acerca de qué norma aplicar cuando existen dos o más aplicables.

En el caso del in dubio surgen problemas interpretativos respecto a una misma norma que ha sido sucedida. Esto quiere decir que se debe verificar y tener en cuenta la norma vigente y la que fue derogada.

Por otro lado, en ambos principios existe la necesidad de que exista una duda razonable. Estos dos principios se convierten en criterios base para el análisis y la interpretación de la situación, con el fin de proteger el derecho a la seguridad social.

Dentro del artículo 53 de la Constitución Nacional colombiana se nombran los principios que son fundamentales en el derecho laboral. Además, bajo la Sentencia C-168 se indica que:

“El Código Sustantivo del Trabajo, en su artículo 21, contempla el principio de favorabilidad, así: "En caso de conflicto o duda sobre la aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más favorable al trabajador. La norma que se adopte debe aplicarse en su integridad (...) Dicho principio difiere del "in dubio pro operario", según el cual toda duda ha de resolverse en favor del trabajador; porque en este caso tan sólo existe un precepto que reglamenta la situación que va a evaluarse, y como admite distintas interpretaciones, se ordena prohijar la que resulte más favorable al trabajador”.