La falsedad documental es la alteración de un documento, atentando contra su veracidad. La modificación, alteración o simulación de un documento real en parte o en un todo.
Esto implica que existe falsificación, tanto cuando se crea por completo el documento, de igual manera que cuando se modifica solo algunos de sus elementos esenciales. Existen diferentes modalidades, pero todas con sus respectivas consecuencias jurídicas.

La alteración o falsificación de algún elemento esencial de un documento supone un delito de falsedad documental
Supuestos que concurren en la falsedad documental
Para determinar que existe falsedad documental deben existir los siguientes supuestos:
- La alteración de elementos esenciales en el documento.
- Una simulación en parte o en el todo de un documento.
- Falta a la verdad en la narración de los hechos expresados en el documento.
- Suposición de intervención de personas que no han intervenido en la elaboración del documento.
Cuando se necesita delimitar el concepto de falsedad documental se requiere:
- La conducta tiene por finalidad hacer que un documento parezca verdadero.
- Ser introducido al tráfico jurídico y provocar efectos dentro de éste.
- Incidir en los elementos esenciales que aportan su característica de garantía probatoria.
Es importante realizar aquí una distinción entre la falsedad ideológica y la falsedad material.
Falsedad ideológica
Se utiliza un documento auténtico para probar un hecho que es falso o no coincide con la realidad. Lo que se provoca es la falta de veracidad documental.
Falsedad material
Se interviene de manera física atentando contra la autenticidad del documento. Esta falsificación consiste en una alteración de lo expresado o una atribución de creación a un tercero que no ha participado de su creación.
Tipos de falsedad documental
Los tipos de documentos falsificados o el sujeto que ejecuta esta conducta determinan diferentes tipos de falsedad documental.
1. Falsedad de documentos públicos
Los documentos públicos que se manipulan son aquellos que están notariados o autorizados por funcionarios públicos competentes. La característica principal es su carácter notarial y su consideración de estar sujetos a prueba en el proceso.
2. La falsedad en documentos oficiales
La manipulación se efectúa sobre documentos emitidos por funcionarios públicos o sujetos de Derecho en ejercicio de sus funciones.
3. Falsedad en documentos mercantiles
Es la falsedad en documentos de comercio que incluyen, entre otros, cheques, pagarés, letras de cambio, balances contables, actas de reuniones, etc.
4. Falsedad de documentos privados
Es la alteración, simulación o suposición de intervención de un tercero en un documento que no tiene carácter público, oficial ni mercantil. Esta conducta debe ser cometida con dolo, es decir con la voluntad de falsificar.
En el caso de las empresas, la alteración en los contratos y nóminas, falsificación de firmas son ejemplos de falsedad de documentos privados.
También se incluyen en la falsedad de documentos privados la presentación en juicio de un documento falso sabiendo de su condición.
5. Falsificación de certificados
La conducta típica es la falsificación de certificados educativos o del ámbito jurídico. El acto de emitir y otorgar certificados falsos como de presentarlos conociendo su falsedad.
6. Falsificación de tarjetas
Otros elementos proclives a la falsedad documental con las tarjetas de viaje, de crédito o débito. Su copia, reproducción o falsificación son conductas que se incluyen en este tipo de delitos.
Del mismo modo que sucede con los anteriores, su uso sin intervención en la falsificación, también está penalizado. En estos casos es necesario que la persona tenga conocimiento de la falsedad al actuar en perjuicio de otros.
Sujetos activos en la falsedad documental
Esta conducta ilícita puede ser llevada a cabo por:
- Particulares.
- Personas jurídicas.
- Funcionarios públicos o autoridades.
- Facultativos.
Bien jurídico protegido
Con la figura de falsedad documental se intenta proteger la confianza en la veracidad de los documentos y su garantía como medios de prueba. Si el mismo es falso se vulnera su validez a los efectos de prueba en un proceso.
Las penas
Las penas que aplican en los casos de falsedad documental varían según la gravedad del hecho y sus circunstancias concurrentes. Asimismo, existe una diferencia de penas entre los posibles sujetos y sus roles. En el caso de los funcionarios públicos, su castigo será superior al de particulares.