Los crímenes de lesa humanidad se encuentran establecidos en los Estatutos de la Corte Penal Internacional en los artículos 5 y 7. Colombia se acoge, según lo mencionado en la Ley 742 de 2002 “por medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma, el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos noventa y ocho (1998)”.
El Estatuto de Roma nace a raíz de millones de personas víctimas de crímenes. Estos actos pueden amenazar la paz entre países y en general, el bienestar de la humanidad. El Estatuto busca darles la trascendencia que tienen, así como velar porque no se queden impunes al enfatizar en una cooperación a nivel internacional.
Los crímenes de lesa humanidad pueden definirse como aquellos que son cometidos de manera sistemática y repetitiva en contra de la humanidad de cualquier individuo, de sus familiares o de las personas de su comunidad.
¿Qué hace que un crimen sea de lesa humanidad?
Un mismo crimen puede ser considerado de lesa humanidad o no, esto depende de si se cumplen los siguientes factores:
- Ataque generalizado. Ataques que se dan de forma constante hacia una misma comunidad o hacia una persona en particular.
- Conocimiento del crimen. Quien comete el crimen debe tener la consciencia de que está cometiendo un crimen y que su actuar va a hacer que la víctima desaparezca o muera.
Este tipo de crímenes pueden ser cometidos por personas al margen de la ley o por agentes del Estado.
Un crimen como un asesinato o un secuestro no son por sí mismo crímenes de lesa humanidad. Se requiere que haya ataques constantes a la comunidad o hacia la persona o sus familiares.
Para el Derecho Penal Internacional, estos crímenes hacen parte de los tres tipos de crímenes que tienen una gran relevancia tanto en los ámbitos nacionales, como en jurisdicciones internacionales. Junto a los crímenes de lesa humanidad se encuentra el genocidio y los crímenes de guerra.
¿Cuáles crímenes son considerados de lesa humanidad?
Los delitos que contemplan los Estatutos de la Corte Penal Internacional dentro de esta clasificación son:
- Asesinato. Terminar con la vida de un individuo, sus familiares y de las personas más cercanas.
- Exterminio. Acabar con cada uno de los individuos que conforman una comunidad.
- Esclavitud. Forzar a una o a más personas a que trabaje sin ningún tipo de pago.
- Traslado forzoso o deportación. Se desplaza a toda una comunidad, se la aleja de su lugar de origen.
- Encarcelamiento. Privar a una persona de su libertad.
- Tortura. Se provoca dolor a una persona con el fin de hacerle daño.
- Violación. Dentro de este crimen entra la esclavitud de tipo sexual, la prostitución que sea forzada, el embarazo y la esterilización forzada. Además, se pueden agrupar otro tipo de abusos sexuales.
- Persecución a una colectividad o a un grupo. Perseguir a una colectividad debido a que sus ideas son diferentes a las de quien realiza la acción.
- Desaparición forzada. Aquí se hace alusión a los secuestros reiterados y que se dan de manera sistemática.
- Otros actos que sean inhumanos. Entran las acciones que causan un dolor mental o físico.
Los crímenes de lesa humanidad tienen penas que dependen de la acción delictiva y el tipo o tipos de daño que hayan causado. Pueden darse condenas de hasta 60 años.