Cláusula suelo

La cláusula suelo o suelo hipotecario es una cláusula estipulada en un contrato de préstamo hipotecario se utiliza para establecer que el interés variable nunca pueda ser inferior a un determinado porcentaje. Es decir, limita que aunque el tipo de interés sea inferior el consumidor no pueda beneficiarse de esa reducción en sus cuotas.

Cláusula suelo

Una cláusula suelo establece un límite al interés variable de un préstamo hipotecario que no podrá ser inferior a un porcentaje determinado.

Puede encontrarse mencionada en el contrato de préstamo con términos tales como:

  • Cláusula suelo
  • Suelo hipotecario
  • Suelo
  • Horquilla de interés
  • Tipo de interés mínimo
  • Túnel de interés
  • Límite a la variabilidad
  • Limitaciones a la baja del tipo de interés
  • Acotación mínima de interés
  • ... y otros términos equivalentes

La cláusula suelo es un concepto opuesto a la cláusula techo.

La abusividad de la cláusula suelo

Al establecerse este límite en el contrato hipotecario la entidad financiera se asegura que con independencia de cuanto baje el índice de referencia (habitualmente el Euribor, aunque también podría ser el IRPH), sus ingresos por pago de intereses serán superiores a los que le corresponderían de no existir dicha cláusula.

En España, las cláusulas suelo son ilegales y se consideran cláusulas abusivas y nulas, cuando no han sido ofrecidas con la suficiente transparencia por la entidad bancaria.

En 2013 el Tribunal Supremo declaró nulo por considerarlo abusivo el interés mínimo fijado en la cláusula suelo con falta de transparencia.

Posteriormente, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó en 2016 que las entidades bancarias deberán devolver la totalidad de las cantidades pagadas de más por los consumidores desde la fecha de formalización de la hipoteca como consecuencia de la cláusula suelo en su contrato.

Por ese motivo, los consumidores tienen el derecho a reclamar los gastos de las cláusulas suelo y la eliminación de dicha cláusula de sus hipotecas.

Desde el año 2019, con la entrada en vigor de la Ley Reguladora de Contratos de Crédito Inmobiliario, se prohibe a las entidades financieras establecer un tipo de interés mínimo en los préstamos hipotecarios por encima del 0%.

Reclamación de cobro de una cláusula suelo

Para poder reclamar una cláusula suelo, existen actualmente dos vías posibles: la vía judicial y la vía extrajudicial.

En primer lugar, conviene empezar con la vía extrajudicial, establecida en el Real Decreto - Ley 1/2017, de 20 de enero para medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo. Este procedimiento consiste en la reclamación extrajudicial de la devolución del importe correspondiente a la entidad bancaria, que contará con un plazo de 3 meses para devolver el dinero.

En caso de no resolverse mediante la anterior reclamación, solo quedará acudir a la vía judicial. Se trata de un proceso más largo y costoso, en el que es obligatorio contar con un letrado y un procurador.

La abundante jurisprudencia existente en la reclamación judicial de cláusulas suelo es abrumadora a favor del consumidor, por lo que en caso de sospechar que una hipoteca pudiera estar afectada por una cláusula suelo es siempre recomendable consultar con un abogado experto en derecho bancario para analizar el caso.

Contar con la asistencia de un abogado especialista en derecho hipotecario aumenta las posibilidades de poder conseguir la devolución de todo lo que se ha pagado de más en las hipotecas con cláusula suelo.

Eliminamos la cláusula suelo de tu hipoteca

Eliminamos la cláusula suelo de tu hipoteca

Anulamos tu cláusula suelo para que recuperes el dinero que has pagado de más en tu hipoteca. Sin riesgos. Si tú no cobras, nosotros tampoco. Y si perdemos, nosotros asumimos todos los costes.

Recupera tu dinero

Más información