La razón social es el nombre por el que se conoce legalmente a una empresa. Es la denominación legal que figura en la documentación oficial que autorizó la creación y constitución de esta persona jurídica. De la misma forma que los individuos tienen una identificación legal compuesta por uno o más nombres y apellidos, además de un número de registro en los padrones de cada país, las empresas tienen una designación desde el momento de su fundación.
Este nombre no solo otorga una identidad a la empresa, sino que también le permitirá diferenciarse legalmente del resto de las compañías.
Diferencias entre marca y razón social
Es importante explicar que la razón social es distinta del nombre de fantasía o comercial. La también denominada marca de una empresa permite identificar a una compañía en el mercado. Este es el nombre que, por lo general, conocen y utilizan los consumidores.
De esta manera, por ejemplo, PepsiCo, Inc., es la razón social de la marca (nombre comercial o de fantasía) de las bebidas Pepsi; como también Arcos Dorados, C.A., es la razón social de la empresa controladora de los locales de comida rápida McDonald’s.
De ahí la importancia que la marca, a diferencia de la razón social, sea elegida pensando en la simplicidad, es decir, que sea fácil de recordar y que además inspire confianza. Este es el motivo por el que muchas veces el nombre comercial difiere diametralmente de la razón social de una empresa que, por razones jurídicas y administrativas, debe llevar siglas o acrónimos que la identifiquen.
Normalmente, la razón social se utiliza al momento de firmar un documento (al emitir un cheque bancario o la liquidación de sueldo de los empleados) o al participar en un procedimiento jurídico. Por otro lado, la marca se usa en todos los procesos de promoción de la comercialización de la venta de productos o prestación de servicios que desarrolla la compañía.
La razón Social en Chile
Si se quiere registrar una empresa en Chile, el primer paso será decidir el nombre del negocio, es decir, su razón social. Esto debido a que no solo no pueden existir dos compañías con la misma razón social, sino que el nombre es esencial a la hora de registrar y poner en marcha la empresa.
En Chile la razón social está compuesta por el nombre de la sociedad y el acrónimo o nombre completo del tipo de sociedad del que se trata.
Tipos de sociedades:
- Sociedad por Acciones (SpA).
- La Sociedad Anónima (SA).
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.).
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL).
- Sociedad Anónima de Garantía Recíproca (SAGR).
- Sociedad Colectiva Comercial (SCC).
- Sociedad en Comandita Simple (SCS).
- Sociedad en Comandita por Acciones (SCA).
La elección del tipo de sociedad dependerá de múltiples factores como la cantidad de socios, capital de inicio, actividades que se realizarán y objetivos, etc.
Respecto al nombre que se puede utilizar para la razón social, pueden ser nombres personales (nombres y/o apellidos de los socios), combinación de palabras (frases cortas), combinación de palabras y números, siglas, etc.
Es común, no obstante, que muchas empresas usan el nombre de la marca y el acrónimo de su tipo de sociedad a la hora de registrar su empresa. Esto, siempre y cuando, el tipo societario lo permita.
A modo de ejemplo, en la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada se debe señalar la actividad económica de la compañía más el nombre completo del dueño o constituyente y debe terminar con el acrónimo “EIRL” o “Empresa Individual de Responsabilidad Limitada”.