Un perito judicial es un profesional con conocimientos técnicos o especializados reconocidos por sus estudios superiores. Entrega información objetiva basada en datos u opinión a los tribunales de justicia sobre los temas contenciosos que son materia de su dictamen.
El perito puede ser designado o contratado por un tribunal o una autoridad judicial para proporcionar asesoramiento o dictaminar sobre cuestiones técnicas, científicas o especializadas que son relevantes en un caso legal. También puede ser propuesto por una o ambas partes del caso (y luego aceptados por el juez o el fiscal), o ser independiente.
Este profesional tiene la responsabilidad de ayudar al tribunal a comprender y evaluar aspectos técnicos o especializados de un asunto legal, y su testimonio o informe pericial puede utilizarse como evidencia en un procedimiento judicial. Para ello, el perito realiza investigaciones detalladas, análisis y evaluaciones relacionados con su área de experiencia. Esto puede implicar la revisión de documentos, la realización de pruebas, la recopilación de pruebas, el análisis de datos y otros métodos especializados.
Se espera que el perito judicial actúe de manera neutral e imparcial, proporcionando una opinión basada en hechos y evidencias, sin favorecer a ninguna de las partes en el caso. Su participación es fundamental en una variedad de casos legales, como litigios civiles, casos penales, disputas laborales, casos de responsabilidad profesional, disputas de propiedad intelectual y otros.
Perito judicial en Chile
En Chile, la Asociación Gremial de Peritos Judiciales define al perito judicial como «una persona natural que, en el sistema judicial, como un tercero neutral ajeno al litigio, es poseedor de conocimientos y experiencia en una ciencia, arte u oficio, que lo capacitan para servir como auxiliar en un proceso judicial, otorgando una comprensión técnica sobre alguna materia en la que es especialista».
Por su parte, el Colegio de Peritos Profesionales de Chile A.G. señala que el perito judicial es un profesional dotado de conocimientos especializados y reconocidos, que entrega evidencia, opinión fundada y conclusiones a fiscales y jueces de distintas jurisdicciones, aportando valiosos medios de prueba para la adopción de decisiones por parte del juzgador.
«Son la sabiduría, las artes y la Justicia; todos principios intrínsecos al ejercicio profesional del perito que, por definición, debe aplicar habilidad, talento, sabiduría, conocimiento y finalmente su experiencia en el desarrollo de la especialidad», consignan.
Postulación a perito judicial en Poder Judicial en Chile
Cada dos años, el Poder Judicial de Chile, a través de la Corte Suprema, abre una convocatoria pública vía online para que, quienes lo deseen, puedan postular al cargo de perito judicial y ejercer en los tribunales de las distintas cortes del país.
Además de la documentación correspondiente al área a la que postula, es requisito esencial que los candidatos prueben tener una experiencia mínima de 5 años para las especialidades de carreras profesionales, y una experiencia de 3 años para las carreras técnicas.
En Chile, entre las carreras y especialidades más comunes relacionadas con los peritos judiciales encontramos: acuicultura, aeronáutica, agronomía, antropología, asistente o trabajador social, auditoría, balística, buzo táctico forense, calígrafo y documentación, construcción civil y obras, contador, criminalística, dactiloscopía, entomología forense, filmaciones y audio, fotografía, geografía, infectología e intoxicaciones, ingeniería, investigación de hechos del tránsito, investigación de incendios forestales, manipulación de explosivos, medicina, psicología (en sus distintas especialidades), publicidad, tasaciones (en sus distintas especialidades), traductor e Intérprete, entre otras.