Divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo es aquel en el que ambas partes, es decir, los cónyuges que desean poner fin a su matrimonio acuerdan voluntariamente y de manera consensuada las condiciones y términos de su divorcio. Jurídicamente, este tipo de divorcio es conocido por varios nombres, como "divorcio amistoso", "divorcio de consentimiento mutuo" o "divorcio por acuerdo de partes”.

En este tipo de divorcio, las dos partes están de acuerdo en que su matrimonio ha llegado a su fin y están dispuestas a resolver cuestiones importantes, como la división de propiedades y la custodia de los hijos de manera amistosa y sin la necesidad de un proceso contencioso en los tribunales.

Aspectos clave del divorcio de mutuo acuerdo

  • Acuerdo de las partes: Ambos cónyuges deben estar de acuerdo en poner fin al matrimonio y en los términos específicos del divorcio como la división de bienes y la custodia de los hijos (si los hay).
  • Petición conjunta: los dos cónyuges presentan una petición conjunta de divorcio en la que manifiestan su acuerdo mutuo para divorciarse.
  • Proceso más rápido y económico: Suele ser más rápido y menos costoso en términos de honorarios legales y gastos judiciales que un divorcio contencioso, ya que no implica largos procedimientos legales.
  • Aprobación judicial: El acuerdo debe ser revisado y aprobado por un tribunal para asegurarse de que cumple con las leyes y reglamentaciones locales y que es justo para ambas partes, como para sus hijos (si los hay).

Divorcio de mutuo acuerdo en Chile

En Chile, el divorcio por mutuo acuerdo es un procedimiento judicial que está regulado por la Ley 19.947 de Matrimonio Civil en Chile. Procede cuando ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse.

En este tipo de divorcio los cónyuges deberán ponerse de acuerdo en todas las materias que la ley les exige (división de bienes, custodia de los hijos, etc.) y, poder así, demandar este tipo de separación definitiva en los tribunales de familia.

Como ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse, la demanda deberá interponerse de manera conjunta, sin necesidad de que uno demande al otro de forma independiente.

En contraste con otros tipos de divorcio (divorcio unilateral o divorcios por culpa), el divorcio de mutuo acuerdo es un procedimiento pacífico, rápido y económico. Puede tardar solo 30 días y es el más económico de todos. 

Requisitos para obtener el divorcio por mutuo acuerdo

Debido a que el divorcio por mutuo acuerdo no implica un juicio, pues la demanda se realiza como una solicitud al Juez de Familia, solo se requiere acreditar que los cónyuges llevan más de un año sin convivencia, mediante el trámite de cese de convivencia

Además, en virtud del artículo 55 de la Ley 19.947, se necesita que un abogado redacte un Acuerdo de Relaciones Mutuas, también denominado Acuerdo Completo y Suficiente. Este documento es el que regula las decisiones consensuadas de los cónyuges en cuanto a:

«El acuerdo será completo si regula todas y cada una de las materias indicadas en el artículo 21 de esta ley. Se entenderá que es suficiente si protege el interés superior de los hijos, procura aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre los cónyuges cuyo divorcio se solicita».

Es importante considerar que después de firmar el acuerdo de divorcio no se podrán hacer reclamaciones posteriores por la división de los bienes inmuebles ni por las ganancias, ya que se presume que ello quedó establecido en el Acuerdo Completo y Suficiente aprobado por el juez antes de dictar la sentencia.

Consultas sobre divorcio de mutuo acuerdo