La Central de Información de Riesgos del Banco de España, más conocida como CIRBE, es una base de datos con información de los préstamos, créditos, avales y garantías que cada entidad de crédito mantiene con sus clientes.

El Banco de España, ubicado en Madrid, cuenta con una Central de Información de RIesgos conocida como CIRBE
Indemnización por inclusión indebida en ficheros

¿Te han incluido de manera indebida en un fichero de morosos? Si ha sido así, tienes derecho a reclamar la salida del fichero de morosidad y recibir una indemnización por los daños causados.
Estudio de caso gratuitoSe trata de un servicio público accesible por todas las entidades y donde aparecen todos aquellos usuarios que tengan un préstamo, crédito o tarjeta de crédito por importe superior a 1.000 € (hasta 2020 el límite era de 9.000 €).
Los datos son acumulativos por lo que si una persona contrata un préstamo por importe de 500 € y una tarjeta de crédito con límite de 700 €, aparecerá en la CIRBE como consecuencia de exceder su riesgo de 1.000 €.
Esta declaración de datos referidos a los riesgos de personas físicas no requiere del consentimiento de éstas. Pero las entidades declarantes tienen la obligación de informar a las personas físicas de dicha declaración de sus datos a la CIRBE y su alcance.
¿Quiénes son las entidades que declaran los riesgos de crédito y las que tienen acceso a la CIRBE?
En primer lugar, el propio Banco de España, las entidades de crédito españolas, las sucursales en España de las entidades de crédito extranjeras, las entidades de crédito que operen en régimen de libre prestación de servicios, el fondo de garantía de depósitos, las sociedades de garantía recíproca y de reafianzamiento, los establecimientos financieros de crédito, los prestamistas inmobiliarios y aquellas otras entidades que determine el Ministerio de Economía a propuesta del Banco de España.
También se registran los datos declarados sobre los riesgos cuyos titulares sean Administraciones públicas por su carácter público.
¿Los datos declarados por las entidades a la CIRBE son públicos?
La información facilitada por las entidades declarantes tiene carácter confidencial y sólo podrá ser usada por dichas entidades en relación con la concesión y gestión de créditos así como con la finalidad de asegurar el efectivo cumplimiento de la normativa sobre concentración de riesgos y cualquier otra que les sea de aplicación.
Los datos concernientes a personas físicas deberán ser cancelados una vez hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para tales finalidades. Dicha información no podrá ser cedida por las entidades declarantes a ninguna otra persona, que medie consentimiento expreso del interesado.
El carácter confidencial no impide que las entidades declarantes y los intermediarios de crédito inmobiliario, puedan obtener informes sobre los riesgos de las personas físicas o jurídicas, incluidas las Administraciones públicas, registrados en la CIRBE, siempre que dichas personas cumplan alguna de las circunstancias siguientes:
- Mantener con la entidad algún tipo de riesgo.
- Haber solicitado a la entidad un préstamo o cualquier otra operación de riesgo.
- Figurar como obligadas al pago o garantes en documentos cambiarios o de crédito cuya adquisición o negociación haya sido solicitada a la entidad.
¿Cuánto tiempo puede estar incluidos los datos en la CIRBE?
Los datos registrados en la CIRBE se conservarán durante diez años contados desde la fecha a la que se refieran, cancelándose una vez transcurrido dicho plazo. No obstante, podrán conservarse indefinidamente mediante procedimientos que no permitan la identificación del afectado (seudonomización), atendiendo a sus valores históricos, estadísticos o científicos.
¿La CIRBE es un registro de morosidad?
La CIRBE no es un registro de morosos, ya que no facilita la información relativa a si un titular ha asumido los pagos de las cuotas. Para ello ya existen otros ficheros dedicados a este tipo de registros como ASNEF, BADEXCUG o RAI donde las entidades asociadas a estos tipos de registros incluyen los datos de aquellas personas físicas y jurídicas que hayan dejado posiciones deudoras.
Aunque no sea un registro de morosidad, el titular tiene derecho a pedir un informe con el detalle de cada operación informada por las entidades crediticias con el código que la identifica, el nombre de la entidad que concedió la operación, un detalle más concreto de la deuda y en el caso de que, en alguna entidad, consten riesgos agregados con importe inferior a 1.000 € el nombre de dichas entidades.
La consulta se puede realizar:
- Por correo dirigido a la Central de Información de Riesgos del Banco de España sito en la calle Alcalá nº 48, C.P. 28014, Madrid. Junto con la solicitud deberá acompañar fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte.
- Personalmente, personándose en el Banco de España y acompañando su DNI o documento similar.
- A través de la Oficina Virtual del Banco de España con DNI electrónico o firma digital.
¿Te han incluido de forma indebida en un fichero de morosos?

Si alguna compañía telefónica, de servicios, o entidad financiera te ha incluido de manera indebida en un fichero de morosos pueden haber vulnerado tu Derecho al Honor. Estudiamos tu caso gratuitamente y te decimos si puedes reclamar una indemnización.
Quiero reclamar