Certificado literal de matrimonio

El certificado literal de matrimonio es un documento que expide el Registro Civil y que es una copia exacta que contiene todos los datos relativos a la celebración del matrimonio, señalando la identificación de los cónyuges y el lugar y fecha en que se realizó la unión.

Este certificado literal de matrimonio recoge además el régimen económico del matrimonio, detalles sobre separaciones, divorcios y nulidades ligadas a ese casamiento, así como cualquier otra nota marginal que pueda figurar en la inscripción del matrimonio. Es por tanto el certificado de matrimonio más completo.

Certificado literal de matrimonio

El certificado literal de matrimonio es un documento que expide el Registro Civil y que es una copia exacta que contiene todos los datos del matrimonio.

El matrimonio

El matrimonio es una institución social y legal que establece una unión entre dos personas denominadas cónyuges, con el objetivo de formar una familia, y define una serie de derechos y deberes para ambos cónyuges.

El documento legal que da fe de esa unión es el certificado de matrimonio. Ese documento puede requerirse en diversos momentos de la vida, para trámites en los cuales alguno de los cónyuges deba demostrar su estado civil.

¿Buscas abogado especialista en derecho civil?

Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado civil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Por tanto, es recomendable solicitar un certificado de matrimonio, lo que puede hacerse a partir de los cinco días luego de celebrado el matrimonio. Este documento protege y garantiza el vínculo matrimonial.

Un certificado de matrimonio se puede solicitar ante el Registro Civil tantas veces como se requiera. Lo expide el encargado de la oficina de Registro Civil o de la oficina consular correspondiente.

Existen diversos tipos de certificado y diferentes formas de solicitarlo, de acuerdo al caso específico de cada persona, como veremos a continuación.

Modalidades de certificado de matrimonio

Existen tres tipos de certificado de matrimonio:

Certificado positivo de matrimonio

En este se encontrará un resumen de los datos del matrimonio: identificación de los contrayentes, lugar y fecha de la unión. Este certificado, aunque es un resumen de los datos, es suficiente para dar fe del matrimonio cuando sea necesario.

El certificado positivo de matrimonio puede ser:

  • Ordinario, que se expide en español.
  • Bilingüe, en caso de que la comunidad autónoma en que se efectuó el matrimonio tenga otro idioma oficial. En ese caso se expedirá en español y en el idioma de la comunidad autónoma.
  • Internacional o plurilingüe, que se expide en el idioma oficial de todos los países del Convenio de Viena del 8 de septiembre de 1976, y tiene efecto en todos los países que suscriben este convenio.
  • Si se quiere verificar un divorcio, debe solicitarse un certificado de matrimonio con anotación marginal de divorcio. Esto deberá especificarse en la solicitud, bajo el concepto “finalidad” u “observaciones”.

Certificado negativo de matrimonio

Esta modalidad se utiliza para acreditar que un matrimonio no está inscrito en el Registro Civil. Este se solicita cuando por alguna razón una unión no consta para el Registro Civil o consular correspondiente.

Certificado con sello electrónico

Se pueden obtener también certificaciones electrónicas de matrimonio. Estas se expiden con sello electrónico de la Dirección General de los Registros y del Notariado a partir de los datos que se encuentran en la base central de datos de las personas inscritas en los registros civiles.

Los asientos de información que permiten emitir un certificado digital deben haberse inscrito en los Registros Civiles Municipales o en el Registro Civil Central después del 1 de enero de 1950.

Estas certificaciones electrónicas solo las puede solicitar el titular de los datos que figuran en el certificado y para hacerlo la persona debe tener en funcionamiento su DNI electrónico.

Motivos por los que se solicita un certificado de matrimonio

Los principales motivos por los que se solicita un certificado de matrimonio son:

  • Para determinar o investigar causas de nulidad, separación o divorcio de un matrimonio.
  • Determinar o investigar causas de privación o suspensión de la patria potestad.
  • Para conocer datos relativos a filiación adoptiva, no matrimonial o desconocida de cualquiera de los cónyuges.
  • Por interés en el caso de abortos.
  • Con objeto de conocer de cualquier causa deshonrosa o que tenga carácter reservado, y que esté inscrita en el expediente de alguno de los cónyuges. Para solicitar un certificado de matrimonio por esta causa debe pedirse la autorización de un juez, y esa autorización solo se otorgará si se considera que quien lo está solicitando tiene una razón legítima para hacerlo.

¿Cómo se solicita un certificado literal de matrimonio?

Un certificado de matrimonio se puede solicitar de manera presencial en el Registro Civil. Para hacerlo se deben indicar los nombres y apellidos y fecha y lugar del matrimonio de las personas que van a solicitarlo.

También se puede solicitar por internet rellenando el formulario que existe para tal fin en la página web del Ministerio de Justicia. Este formulario está disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Los datos que se deben colocar en ese formulario para solicitar el certificado de matrimonio son:

  1. Nombre y apellidos del solicitante.
  2. Número de documento de identificación del solicitante.
  3. Correo electrónico.
  4. Teléfono (fijo o móvil).

A continuación, deberán incluirse los datos del domicilio de la persona que solicita el certificado para que pueda recibirlo sin extravíos en su domicilio:

  • Tipo de vía del domicilio de la persona solicitante
  • Nombre de la vía
  • Punto de kilómetro, si el domicilio se encuentra en una carretera nacional
  • Número de la vivienda
  • Piso
  • Puerta
  • Código postal
  • Localidad
  • Provincia
  • País

Seguidamente se introducirán los datos de la certificación que se solicita:

  • Tipo de certificado: literal, en extracto, bilingüe, plurilingüe u otro.
  • Motivo que justifique la necesidad de obtener el certificado.
  • Destinatario de la certificación solicitada.

Después se incluirán los datos registrales del matrimonio:

  • Comunidad autónoma en la que se contrajo el matrimonio.
  • Provincia donde se contrajo el matrimonio. En el caso de que el matrimonio se haya efectuado fuera de España, en el sistema se deberá elegir la opción “Madrid”.
  • Registro civil. Igualmente, si el matrimonio se realizó fuera de Madrid. Debe seleccionarse la opción “Madrid Registro Civil Central”.
  • Tomo en el que figura el certificado matrimonial.
  • Folio en el que figura el certificado matrimonial.

Por último, se colocarán los datos del cónyuge que solicita el certificado, así como los del otro cónyuge. Se seleccionará la vía por la cual se quiere que se remita el certificado (correo postal o recogerlo personalmente en el registro) y el número de copias que se piden.

Se certifica que los datos aportados son correctos, se aceptan las condiciones legales y se confirma la solicitud. Una vez que ha sido expedido, el solicitante lo recibirá en su domicilio por correo certificado en un periodo de tiempo de 15 días aproximadamente, o recibirá un correo informando que puede pasar a retirarlo por el registro, de acuerdo a la opción que haya seleccionado.

¿Buscas abogado especialista en derecho civil?

Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado civil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado