Certificado de imputaciones

El certificado de imputaciones es un documento en el que queda gravada la situación tributaria de un contribuyente. Por tanto, los hechos reflejados pueden acreditar que se está al día de las obligaciones tributarias.

Certificado de imputaciones

El certificado de imputaciones se puede solicitar de forma presencial o telemática

¿Qué datos debe incluir un certificado de imputaciones?

Un certificado de imputaciones debe contener un contenido mínimo. Los datos a los que debe hacer referencia son:

  • La identificación del interesado (nombre, apellido, NIF, etc.).
  • El domicilio del obligado tributario.
  • Las especificaciones o circunstancias que se certifican o la imposibilidad de acreditar la información, por ejemplo, por la inexistencia de datos tributarios.
  • Fecha, lugar, firma y código de verificación del órgano que expide el certificado de imputaciones.

¿Cómo se solicita el certificado?

La solicitud del certificado de imputaciones se puede hacer de forma telemática o presencial, mediante una cita previa en sus oficinas.

Para hacerlo de manera online se debe acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y acceder a los certificados tributarios a través del apartado de certificados y de declaraciones tributarias.

A través de la solicitud y recogida inmediata, se puede obtener el certificado al instante tras la verificación de los datos del obligado tributario. Dicha verificación se lleva a cabo mediante el DNI electrónico, el sistema Cl@ve o un número de referencia que facilita la Agencia Tributaria.

Si se desea obtener de forma presencial, se debe solicitar una cita previa desde los trámites destacados de la web de la Agencia Tributaria. La cita previa indicará el día, la hora y la oficina a la que se puede acudir.

¿Para qué puede ser necesario expedir el certificado de imputaciones?

El certificado de imputaciones permite acreditar que el contribuyente está al día de sus obligaciones, tanto materiales como formales, en materia tributaria.

Por ejemplo, puede acreditar que no tiene deudas contraídas con la Agencia Tributaria, que se han presentado las autoliquidaciones correspondientes o cuál es la situación censal del obligado tributario.

Uno de los certificados que pueden ser de utilidad es el certificado tributario negativo. Si no se ha presentado la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) porque no se tenía obligación de declarar, este certificado demuestra unos ingresos por debajo del máximo permitido para solicitar subvenciones o becas.

Además de ser necesario para el acceso a determinadas ayudas públicas, el certificado de retenciones se suele solicitar para demostrar que se puede hacer frente al pago del alquiler de algunas viviendas.

No obstante, hay que tener en cuenta que Hacienda no puede expedir este documento en determinadas situaciones. Por ejemplo, si el período al que hace referencia ha prescrito o si la deuda tributaría está todavía en plazo voluntario de pago.

¿Buscas un abogado especialista en derecho fiscal?

Te ayudamos a encontrar abogado de confianza en tu ciudad, gratis y sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.

Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]

Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro caso, salvo obligación legal.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.