Catastro

Catastro es un inventario en el que consten los inmuebles rústicos, urbanos y espaciales. Este registro administrativo depende del Ministerio de Hacienda del Estado y es un documento obligatorio.

Catastro

El catastro es un registro en el que consten todas las características jurídicas, económicas y geográficas de los bienes inmuebles.

Comprende la descripción física, jurídica y económica de cada finca. Estos datos son de utilidad para acciones vinculadas al Derecho a la Propiedad, la Planificación Urbana y a la determinación de los impuestos.

Se puede dividir en tres secciones: geométrico, jurídico y fiscal.

¿Buscas abogado especialista en derecho inmobiliario?

Te ayudamos a encontrar abogado inmobiliario de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado inmobiliario

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Orígenes del Catastro

Servio Tulio fue quien instauró en la Antigua Roma esta figura. Su objetivo era los terratenientes y nobles pagaran un impuesto proporcional a su patrimonio.

Existen evidencias muy antiguas de estos inventarios en diferentes épocas y regiones. Entre las más reconocidas por su valor histórico se encuentran:

  • El Becerro de las Behetrías De Castilla. Es un pergamino en el que se dejó constancia de todas las behetrías del Reino en la época de Pedro I de Castilla.
  • Domesday Book: es el registro principal de Inglaterra ordenado por Guillermo I. El objetivo era tener toda la información del Estado que había conquistado para planificar su administración.
  • Catastro de Ensenada: en el siglo XVIII, se inició el mayor registro de propiedades, ganados, rentas y hasta características poblacionales. Se incluyeron los datos de los 15000 lugares que pertenecían a la Corona de Castilla.

Función del Catastro

El catastro posee información que es utilizada con diferentes fines. Una de las funciones principales se vincula a los planes de reordenamiento territorial. Todos los datos sobre las propiedades facilitan los proyectos estatales en lo referente a planeamiento urbano y rural.

Para Hacienda es un registro primordial, ya que le ofrece la información necesaria para determinar los impuestos. Básicamente se tiene un censo completo de los bienes inmuebles que incluye al titular y su capacidad económica.

Si se lo analiza desde el punto de vista jurídico, el Catastro genera mayor seguridad y confianza. El registro de inmuebles funciona como una garantía para el mercado inmobiliario. Ante cualquier litigio por una propiedad, sus datos son una protección jurídica.

Usos de catastro

El Catastro es una verdadera fuente de datos de diversos usos para titulares de las propiedades como para la Administración.

Usos fiscales

  1. Impuesto sobre Bienes Inmuebles: el ayuntamiento fija la cuota a pagar realizando el cálculo sobre el valor catastral. Es un tributo directo y tiene carácter real.
  2. Plusvalía Municipal (impuesto Municipal sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana): es otro tributo directo que se grava sobre el importe que exprese el incremento de valor manifestado en un acto de transmisión de propiedad o derecho.
  3. Impuesto sobre la Renta en las Personas Físicas: cuando se trata de situaciones excepcionales o viviendas no habituales se imputa un porcentaje sobre la renta.
  4. El Impuesto sobre el Patrimonio: se computará por el mayor valor de precio de valor, Impuesto sobre Transmisiones o valor catastral.
  5. Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y sobre Transmisiones Patrimoniales: en estos casos el valor catastral se puede utilizar como un medio de verificación o indicativo.

Usos jurídicos

  • Protección del Mercado Inmobiliario: la referencia catastral se incluye en los actos vinculados al dominio de un inmueble. Esto garantiza la no compra o venta de propiedades inexistentes o que difieran de las reales
  • Apoyo al Registro del Registro de Propiedad: cualquier acto relativo al dominio o derecho sobre bienes inmuebles que se inscriba en el Registro está acompañado de referencia catastral.

Política de Ayudas Públicas

La Dirección de Catastro funciona como un banco de datos para intercambio de información con las Administraciones Públicas. Esto facilita el campo de acción estatal y evita la necesidad de certificados a los ciudadanos.

Con los datos de Catastro se favorecen las ayudas públicas a:

  • La agricultura.
  • Viviendas.
  • Justicia gratuita.
  • Becas de estudio.
  • Residencias a enfermos o adultos de la tercera edad.

Políticas públicas

El Catastro es una herramienta que se usa para diferentes actuaciones vinculadas a las políticas públicas. Entre estas se encuentran:

  1. Diseño de infraestructura: la información catastral, como es el caso de las cartografías, son esenciales para obras como la apertura de nuevas vías.
  2. Expropiaciones: se disminuyen los plazos de los expedientes expropiatorios por causas públicas.
  3. Planificación urbanística: existe una Web con acceso gratuito a la cartografía catastral que permite la ordenación territorial.
  4. Gestión de servicios públicos: las empresas proveedoras de servicios públicos utilizan los datos catastrales para la mejora de su gestión.

Usos de Catastro en la comunicación y transporte

  • Se utiliza para localizar terrenos en los cuales instalar antenas.
  • Facilita la gestión de redes de telefonía, agua y otros.
  • La cartografía digital es la base de sistemas de navegación mediante GPS.

Uso inmobiliario

  • Creación y desarrollo del mercado inmobiliario.
  • La información que se comparte en convenio con el Colegio de Arquitectos facilita los proyectos arquitectónicos.

Tipos de Catastro

Los usos que se hace la información registrada en Catastro permite clasificarlo en tres secciones:

  1. Catastro geométrico. En este se recopila la ubicación del bien inmueble, sus límites, la subdivisión y representación. La base de datos gráfica acredita la situación física de las parcelas.
  2. Catastro jurídico. El Catastro jurídico refleja la relación que existe entre el bien inmueble y sus propietarios, así como con las parcelas lindantes. La descripción, la valoración cualitativa física y económica junto a elementos topográficos aseguran el mojón definitivo del lugar.
  3. Catastro fiscal. El catastro fiscal es el modelo elegido en España utilizado por los ayuntamientos para la recaudación fiscal. Cada año se actualiza el valor y sobre este se realiza un cálculo proporcional. El resultado es la base imponible para el cobro de impuestos.

Conclusiones

Catastro es registro en el que consten todas las características jurídicas, económicas y geográficas de los bienes inmuebles. Un documento obligatorio que complementa los datos del Registro de la Propiedad y brinda seguridad a las transacciones inmobiliarias.

Los usos de catastro son múltiples y se destacan los fiscales, de ayudas y políticas públicas y jurídicos. La Hacienda toma el valor catastral como la base imponible para las recaudaciones fiscales.

Cualquier persona que encuentre una divergencia con los datos de catastro requiere el asesoramiento de un abogado especializado para evitar problemas legales.

Más información

¿Buscas abogado especialista en derecho inmobiliario?

Te ayudamos a encontrar abogado inmobiliario de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado inmobiliario

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado