La cancelación de antecedentes penales consiste en la posibilidad de suprimir los antecedentes penales una vez haya transcurrido un determinado periodo de tiempo sin cometer ningún otro delito después de la fecha en la que se termina de cumplir con la pena.

Una persona podrá solicitar la cancelación de antecedentes penales una vez transcurrido un plazo de tiempo determinado sin cometer un delito.
Por lo tanto, los antecedentes penales no son vitalicios y si se cumplen una serie de requisitos se podrán cancelar del Certificado de Antecedentes Penales, lo cual es importante para tramitar ciertos procedimientos administrativos o para optar a algunos puestos de trabajo.
Requisitos y plazos para la cancelación de antecedentes penales
En función del tipo de pena impuesta en la sentencia y la gravedad del delito, el artículo 136 del Código Penal establece unos plazos para la cancelación de los antecedentes penales, siempre y cuando la persona condenada no cometa otra acción delictiva durante ese tiempo.
Actualmente, los plazos que marca la ley son:
- De 6 meses para penas de delitos leves.
- Un plazo de 2 años para penas inferiores a 12 meses y para penas por delitos imprudentes.
- Para otras penas menos graves se establece un periodo de 3 años para penas inferiores a 3 años y un plazo de 5 años para las penas iguales o superiores a 3 años.
- Por último, se exige un periodo de tiempo de 10 años por penas graves.
El interesado debe solicitar expresamente la cancelación de sus antecedentes penales (de manera presencial, por correo o por internet), no se realizará de forma automática.
¿Buscas un abogado especialista en cancelación de antecedentes penales?
Te ayudamos a encontrar abogado penalista de confianza en tu ciudad, gratis y sin compromiso. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España y en cualquier materia.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]