Delito de estafa

La estafa es un delito que consiste en provocar un perjuicio patrimonial a alguien mediante engaño. La intención final de una estafa es el lucro. Quien comete delito de estafa se propone obtener una ganancia o provecho del engaño.

Se trata de un delito que protege el bien patrimonial y también la buena fe y las relaciones de confianza. La víctima de una estafa es traicionada en su buena fe. Este es el medio que permite que quien comete el delito obtenga su beneficio.

¿Cuáles son los elementos de la estafa?

Para que se entienda producido el delito de estafa es necesario que existan varios elementos en la situación que se denuncia como tal.

El engaño

El engaño es un elemento básico para determinar una estafa. La persona estafada debe haber sido engañada. Este engaño debe ser lo suficientemente importante para convencer a la persona para que actúe en beneficio del estafador.

El juez analizará la conducta de quien comete el delito para observar la elaboración de la maniobra fraudulenta y la intencionalidad de estafar.

Las circunstancias que rodean a la situación y las características de la persona estafada son factores a tener en cuenta a la hora de determinar si existe una estafa.

Intención de estafar con ánimo de lucro

Este engaño tiene que ser hecho con intención de obtener un beneficio mediante la estafa. Es decir, tiene que existir el dolo. Hay estafa cuando el autor del delito sabe que está ejecutando una falsedad mediante la cual tendrá una ganancia.

La víctima es inducida a cometer un error

El autor del delito de estafa engaña a su víctima para que esta cometa un error que le permitirá obtener su ganancia.

Acto de disposición patrimonial en favor de quien comete la estafa

El engaño induce al error y este error lleva a que la víctima realice un acto en favor del estafador. Puede tratarse de la venta, compra o donación de un bien o de entrega de dinero por un servicio falso, por ejemplo.

Perjuicio para la víctima

Todo el procedimiento de la estafa debe causar un perjuicio a la víctima o a un tercero. El perjuicio tendrá que ver con un elemento de su patrimonio.

El engaño es causa del perjuicio

Debe existir una relación de causa-efecto entre el engaño y el perjuicio. ¿Cómo se establece esta relación?

  • El engaño es la causa del error.
  • El error provoca el acto de disposición patrimonial.
  • El acto de disposición patrimonial es perjudicial para la víctima.
  • Para que exista delito de estafa necesariamente el sujeto debe realizar el acto de disposición del bien al autor del engaño. Si la acción no se concreta, el delito no se configura.

Tipos de estafa más frecuentes

  1. La tecnología y los sistemas de negociación a distancia han incrementado las estafas mediante llamadas telefónicas, comunicaciones en internet, compras y ventas en redes sociales.
  2. Son muy frecuentes las estafas de impostores que convencen a sus víctimas para que envíen dinero con un engaño bien elaborado. En ocasiones se presentan como representantes de entidades bancarias o gubernamentales.
  3. Las estafas a través de tarjetas de crédito o de débito también están a la orden del día. A través de las compras por internet, los estafadores se apoderan de los datos de estos instrumentos de pago y los usan ilegítimamente.

En especial, las personas mayores están más expuestas a las estafas porque suelen confiar en la gente. Deben, por tanto, ser objeto de mayor protección por parte de la sociedad.