Autorización de regreso

La autorización de regreso es un documento que concede la salida de los extranjeros que residen en España. Este permiso se solicita, generalmente, en los casos en que una persona extranjera necesita viajar fuera del país, por diversos motivos, pero no cuenta, temporalmente, con la tarjeta de identidad de extranjero porque se encuentra en trámite o en periodo de renovación.

¿Buscas abogado especialista en derecho de extranjería?

Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de extranjería

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿Qué es la autorización de regreso?

La autorización de regreso es un documento que otorga la policía a los extranjeros que tienen residencia en España, pero que no cuentan aún con la tarjeta de identidad o la misma se encuentra caducada. 

El documento autoriza la salida y retorno al país durante un plazo de 90 días, siempre y cuando el solicitante acredite que se encuentra a la espera de recibir la autorización de residencia o que ya ha iniciado los trámites de renovación.

¿En qué situaciones se puede pedir la autorización de regreso?

Son cuatro las situaciones específicas en las que se puede solicitar la autorización de regreso:

  1. Si el extranjero cuenta con una autorización de estancia o residencia en España, pero aún no ha recibido la tarjeta de identidad de extranjero inicial.
  2. Cuando la persona extranjera ya ha obtenido la tarjeta de identidad de extranjero, pero por motivo de robo, hurto, extravío, destrucción o inutilización de la misma, ya no la posee.
  3. Si el extranjero posee tanto la autorización de estancia o residencia como la tarjeta de identidad de extranjero, pero la misma ha quedado vencida y se encuentra en trámites de renovación o prórroga.
  4. Cuando el viaje se debe a una situación de necesidad y concurran razones excepcionales y la persona extranjera ya ha iniciado los trámites de renovación de la tarjeta de identidad de extranjero.

¿Existen algunas limitaciones?

Las limitaciones, en este caso, dependerán de la situación legal del extranjero que la solicita. Cuando sobre la persona hay una prohibición de salida de España o una limitación a su libertad de circulación acordada por la Autoridad Judicial, con condición cautelar o en un proceso de extradición, o como consecuencia de sentencia firme, no se le podrá otorgar una autorización de regreso.

Otras de las limitaciones es que la autorización de regreso no le permite al extranjero viajar por toda Europa. Este es un permiso que sirve, únicamente, para salir de España y volver a entrar posteriormente al país.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la autorización de regreso?

En el momento de introducir la solicitud de una autorización de regreso, es necesario reunir una serie de requisitos, algunos de los cuales son comunes y otros especiales. Los mismos varían dependiendo del supuesto en el que se necesite obtener dicha autorización.

Requisitos comunes

Los requisitos comunes se deben presentar en todos los casos de solicitud de una autorización de regreso.

  • Formulario de solicitud. Se utiliza el modelo oficial (EX-13) por duplicado y ha de presentarse debidamente cumplimentado y firmado por el extranjero.
  • Impreso para pagar la tasa. Si la solicitud es tramitada por el Cuerpo Nacional de Policía, se debe utilizar el modelo 790, Código 012. En cambio, si se interpone ante la Oficina de Extranjería, el modelo del impreso es el 790, Código 052, epígrafe 6.3. En ambos casos, el importe de la autorización de regreso es de 10,72 euros.
  • Copia y original del pasaporte completo o cédula de inscripción y título de viaje en vigor.

Requisitos especiales

Según cada caso, existen una serie de requisitos especiales que deberá tener presentes.

  • Copia de la solicitud de renovación o prórroga de la autorización o de la tarjeta de identidad de extranjero, o resguardo acreditativo de su presentación.
  • Documentación que acredite que el viaje responde a una situación de necesidad y que concurren circunstancias excepcionales. Algunos ejemplos, en este caso, son el fallecimiento de algún familiar que resida fuera de España, recibir o continuar un tratamiento médico en otro país, realización de algún trámite legal o judicial fuera del territorio, entre otros.
  • Resolución favorable de la autorización de estancia o residencia, como, por ejemplo, autorización de estancia por estudios; autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales por arraigo social, laboral o familiar, entre otras.
  • Autorización de regreso en caso de robo, hurto o extravío de la tarjeta de identidad de extranjero

Hay que decir que siempre que se presenten documentos de otros países, estos deberán ser traducidos al castellano o la lengua cooficial del territorio donde se presente la solicitud.

Asimismo, todos los documentos públicos deberán ser previamente legalizados por la Oficina consular de España con jurisdicción en la nación donde se ha expedido dicho documento o, bien, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. En caso de que el documento haya sido apostillado por la Autoridad competente del país emisor o esté exento de legalización, no será necesario su legalización previa.

¿Cómo solicitar la autorización de regreso?

El procedimiento para solicitar la autorización de regreso implica cumplir una serie de pasos.

  1. Solicitar una cita previa. Para realizar este trámite es necesario solicitar una cita previa.
  2. Hacer la solicitud de forma presencial ante el Cuerpo Nacional de Policía o ante la Oficina de Extranjería. El justificante de la cita indicará el órgano competente en la provincia desde donde se introdujo la solicitud.
  3. Presentar todos los requisitos y la documentación correspondiente.
  4. Retirar la autorización de regreso en el órgano competente el mismo día en el que se realizó la solicitud.

¿Se puede solicitar la autorización de regreso por motivos de urgencia o emergencia?

En estos casos, el extranjero solicitante podrá ser atendido en una fecha anterior a la cita o incluso se le concederá la autorización de regreso, sin cita previa. Cabe señalar que suele atenderse principalmente por motivos de humanidad que por motivos jurídicos.

¿Se puede regresar a España con la autorización de regreso caducada?

No, si la autorización de regreso ha vencido, no servirá para volver a España de manera legal. Si la persona extranjera intenta regresar a España con la autorización de regreso caducada, corre el riesgo de que le denieguen la entrada al país.

¿Buscas abogado especialista en derecho de extranjería?

Te ayudamos a encontrar abogado de extranjería e inmigración de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado de extranjería

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado