Autónomo societario

Se entiende por autónomo societario aquel trabajador autónomo que constituye una sociedad mercantil, en cualquiera de sus formas, para desempeñar su trabajo por cuenta propia, empleando sus propios medios y para su propio beneficio.

El trabajador que ofrece sus servicios de esta forma está obligado a emitir facturas por su trabajo.

Autónomo societario

Un autónomo societario es una persona que ha creado una empresa siendo autónomo.

¿Autónomo o autónomo societario?

Cuando un profesional decide trabajar por cuenta propia tiene la posibilidad de darse de alta como autónomo, como persona física, para efectos impositivos y de seguridad social, o de constituir una sociedad mercantil a través de la cual ofrecerá sus servicios. En este caso la figura más empleada es la de constituir una Sociedad Limitada (SL).

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Registrarse como autónomo

Darse de alta como autónomo implica un proceso más sencillo, rápido y económico que constituir una sociedad. Se trata en principio de formalizar la inscripción como autónomo a través de la forma 036 o 037 ante Hacienda, y de la forma TA. 0521 ante la Seguridad Social.

Quien se inscribe de esta forma puede optar al beneficio de pagar una tarifa plana por su seguridad social que es mucho más económica. Esta modalidad existe como un estímulo a jóvenes emprendedores.

Esta opción que hemos visto puede utilizarse si la persona va a ofrecer sus servicios individualmente. Entre las desventajas de esta modalidad está el hecho de que el autónomo responde con su patrimonio privado ante cualquier exigencia o deuda que se genere por la actividad comercial-profesional.

Las exigencias en materia contable, fiscal y mercantil son más sencillas cuando se trabaja como autónomo, que cuando se trata de una sociedad que debe llenar una serie de formalismos en cuanto al registro y reporte de su actividad.

Regulación de tarifas impositivas

El Real Decreto Legislativo 1175­/1990 del 28 de septiembre establece el índice de tarifas del impuesto sobre actividades económicas para las diversas actividades profesionales. Se trataría de los importes o cuotas mensuales de impuesto que deberá pagar un profesional que se inscriba como autónomo.

Se han establecido grandes áreas de actividad económica y dentro de ellas categorías de profesionales, por ejemplo licenciados en química, ingenieros, arquitectos, etcétera, y cada grupo tiene un importe estipulado.

Una persona física que va a prestar sus servicios de manera individual puede también establecer lo que se denomina una Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal (SLU). Esta es una sociedad mercantil en la cual el 100% del capital pertenece a un solo socio.

Las SLU deben quedar debidamente inscritas como tal ante el Registro Mercantil. Al constituirse una SLU la responsabilidad, las deudas u otros compromisos derivados de la actividad de la sociedad quedan limitados al capital de la sociedad, no afectando el patrimonio personal del único socio.

Constituir una sociedad mercantil y registrarse como autónomo societario

Si se van a prestar servicios conjuntamente con otras personas es recomendable constituir una sociedad mercantil y registrarse entonces como autónomo societario.

La constitución de la sociedad mercantil conlleva un proceso de elegir una denominación social, establecer los estatutos de la sociedad e inscribir el documento constitutivo de la misma ante el Registro Mercantil.

Cuando se constituye una sociedad limitada la responsabilidad no se extiende al patrimonio privado de los socios, sino que está garantizada por el capital de la sociedad. En materia impositiva las sociedades pagan un porcentaje fijo que lo establece el Impuesto sobre Sociedades.

La persona que se registra como autónomo societario no puede acceder al beneficio de pagar tarifa plana mensual por su seguridad social, lo que implica que pagará un monto mayor por este concepto.

¿Quiénes están obligados a constituirse como autónomos societarios?

Al constituirse una sociedad mercantil, están obligados a constituirse en autónomos societarios las personas que se encuentren en algunos de los siguientes supuestos:

  1. Quienes posean al menos el 25% del capital de la sociedad y ejerzan funciones directivas dentro de la misma.
  2. Quienes posean al menos el 33% del capital societario y trabajen en la empresa.
  3. Aquellos que, aunque no tengan participaciones en la sociedad, convivan con uno de los socios que tenga un 50% del capital de la misma.

Parámetros impositivos de acuerdo a la función que ejercen dentro de la sociedad

Desde un punto de vista legal, deben darse de alta como autónomos societarios aquellos integrantes de la sociedad que tengan control efectivo sobre el funcionamiento de la misma, quienes a la vez sean administradores de la empresa, y ejerzan esta función de manera activa.

  • Si el socio tiene control sobre la sociedad, ejerce funciones administrativas pasivas, es decir funciones formales, y es otra persona la que administra. Dicho socio solo deberá registrarse como autónomo societario si trabaja en la sociedad y percibe por ello una remuneración.
  • Si el socio con control no es administrador, sino que solo trabaja en la empresa y percibe una remuneración por ello, debe entonces cotizar en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
  • Cuando el socio con control no es administrador de la sociedad ni trabaja en la empresa, no debe cotizar a la Seguridad Social.

¿Quiénes deben facturar como autónomos societarios?

Cuando la persona es socia, ejerce su actividad profesional en la empresa, la cual se desempeña en el mismo ramo de funciones, y entra dentro de las categorías que la obligan a darse de alta como autónomo societario, entonces deberá emitir factura por sus servicios.

Si ese desempeño profesional se presta de manera totalmente independiente, deberá entonces facturarse con IVA. Se considera que los servicios se prestan de manera independiente:

  • Cuando la actividad del profesional no está sujeta a los criterios organizacionales de la empresa.
  • Si el profesional recibe una remuneración significativa por sus servicios, está ligada a los resultados del negocio, es decir no tiene un sueldo fijo, sino que sus ingresos oscilan en función de los trabajos y dependen de los resultados de la sociedad.
  • Cuando esa persona que tiene categoría de autónomo societario, representa a la sociedad frente a terceros, con la consecuencia de que es responsable y responde por los beneficios o daños que su trabajo pueda producir.

Si el autónomo societario no realiza su actividad de manera independiente, entonces la factura no llevará IVA.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado