Auditor de cuentas

El auditor de cuentas es un profesional clave en el mundo empresarial y financiero. Su trabajo consiste en revisar y certificar la veracidad y legalidad de las cuentas de una empresa u organización, garantizando la transparencia y fiabilidad de su información financiera.

La figura del auditor de cuentas tiene una gran importancia en el mundo empresarial, ya que su trabajo es fundamental para que los inversores, accionistas y otros usuarios de la información financiera puedan tomar decisiones informadas y basadas en datos reales y fiables.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Nuevo reglamento

En 2021 se publicó el nuevo Reglamento que desarrolla la Ley de Auditoría de Cuentas del año 2015.

Estas son algunas novedades del reglamento:

  • Ampliación de la definición de entidades de interés público (EIP) a entidades que cotizan en el mercado regulado.
  • Es obligatorio dejar constancia de la fecha de entrega por el auditor del informe.
  • Se regula un sistema de control para identificar a los responsables del informe.
  • El auditor tiene la opción de solicitar que se garantice el pago de sus honorarios.
  • Incompatibilidades respecto a la familia del auditor.
  • El auditor puede acreditar la falta de requerimientos de información de la empresa.
  • Experiencia profesional exigible al auditor.
  • Doble auditoría: si hay discrepancia, cada auditor manifiesta su opinión en un párrafo distinto del informe.

¿Qué hace un auditor de cuentas?

El concepto de auditoría contable está asociado a una sistemática revisión y análisis de la situación contable de una empresa u organización. Se trata de verificar que las cuentas anuales son un fiel reflejo de la empresa o sociedad, y que no se han producido errores, voluntarios o involuntarios, en la contabilidad. En definitiva, es una herramienta de control, de carácter administrativo-financiero, que busca poner en marcha criterios contables efectivos para un mejor rendimiento de la empresa.

El trabajo del auditor de cuentas puede variar dependiendo de la empresa u organización que se esté auditando, pero en términos generales, sus principales responsabilidades incluyen:

  1. Revisar y analizar las cuentas, registros y documentos financieros de una empresa u organización para asegurarse de que se cumplen las leyes y regulaciones aplicables.
  2. Evaluar los sistemas y procesos contables y financieros de la empresa u organización para asegurarse de que son eficaces y eficientes.
  3. Identificar cualquier irregularidad o fraude que pueda estar ocurriendo en la empresa u organización, y proporcionar recomendaciones para su corrección.
  4. Emitir un informe de auditoría que certifique la veracidad y fiabilidad de las cuentas de la empresa u organización, y que incluya recomendaciones para mejorar los procesos contables y financieros.

¿Cómo se convierte alguien en auditor de cuentas?

Para convertirse en auditor de cuentas, es necesario contar con una sólida formación académica en el campo de la contabilidad y las finanzas. La mayoría de los auditores tienen al menos un título universitario en contabilidad o finanzas, y muchos también tienen un título de posgrado en contabilidad, finanzas o administración de empresas.

Además de una sólida formación académica, los auditores también deben tener habilidades analíticas y de resolución de problemas, así como una gran atención al detalle y un alto nivel de integridad y ética profesional.

Los auditores también deben ser capaces de trabajar bien en equipo y tener buenas habilidades de comunicación, ya que a menudo trabajan con otros profesionales contables y financieros, así como con los líderes empresariales y financieros de la empresa u organización que están auditando.

¿Qué tipos de auditorías existen?

Existen varios tipos de auditorías que un auditor de cuentas puede llevar a cabo, cada una con sus propias características y objetivos:

  1. Auditoría financiera: es la auditoría más común y consiste en revisar las cuentas de una empresa u organización para asegurarse de que reflejan con precisión la situación financiera de la empresa.
  2. Auditoría operativa: se centra en la evaluación de los procesos y sistemas operativos de una empresa u organización, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la eficacia de su funcionamiento.
  3. Auditoría de cumplimiento: está basada en el análisis del cumplimiento de una empresa u organización con las leyes y regulaciones aplicables.
  4. Auditoría de sistemas: se centra en la evaluación de los sistemas informáticos y de información de una empresa u organización, con el objetivo de garantizar su seguridad y eficacia.

Auditoría interna y externa

  • La auditoría externa se lleva a cabo por personas que son ajenas a la empresa o la organización, mientras que la auditoría interna la realizan los mismos empleados o personal de la empresa.
  • Mientras la interna se basa en muchos parámetros diferentes de análisis, en el caso de la auditoría externa los informes están fundamentados en puntos previamente definidos.
  • En lo que a la validez se refiere, los informes de la auditoría externa tienen repercusión y validez frente a terceros interesados en la situación de la empresa. La auditoría interna únicamente tendría validez en el seno de la empresa.
  • Realmente la finalidad de la auditoría interna sería la de hacer un seguimiento efectivo del resultado de algunas grandes operaciones. Mientras que la auditoría contable externa busca la opinión contable del auditor. La más corriente y de mayor uso es la auditoría externa y contable sobre las cuentas anuales de la empresa.

¿Cómo afecta la auditoría a una empresa u organización?

La auditoría puede tener un gran impacto en una empresa u organización, tanto en términos de su reputación como en términos financieros. Si un auditor descubre irregularidades o fraudes en las cuentas de una empresa, esto puede tener un impacto negativo en la reputación de la empresa y en la confianza de sus inversores y accionistas.

Por otro lado, si una empresa u organización pasa una auditoría con éxito, esto puede mejorar su reputación y aumentar la confianza de sus inversores y accionistas. Además, una auditoría puede proporcionar recomendaciones para mejorar los procesos contables y financieros de la empresa, lo que puede conducir a una mayor eficiencia y rentabilidad a largo plazo.

¿Quién solicita la auditoría de cuentas?

Toda persona que pueda acreditar un interés legítimo y pueda anticipar los fondos reglamentarios, puede solicitar la auditoría de las cuentas anuales de una sociedad. Si son sociedades anónimas o limitadas sin obligación de auditarse, los socios con participación mayor del 5% pueden solicitar una auditoría voluntaria.

¿En qué casos es obligatoria la auditoría?

Aunque existen diferentes parámetros que obligan a una empresa a auditar sus cuentas, estos son los principales:

  • Un importe neto de cifra de negocios mayor a 5.700.000 euros.
  • Un total de activos que supere los 2.850.000 euros.
  • 50 trabajadores como plantilla media durante el ejercicio.

Fases de la auditoría

Son estas:

  1. Planificación de la auditoría en general.
  2. Análisis y ejecución de acciones de investigación y comprobación.
  3. Elaboración del informe en torno a lo auditado.

¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?

Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado mercantil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado