Un heredero es aquel individuo que, por disposición legal o testamentaria, adquiere los derechos y obligaciones sobre los bienes y derechos de una persona fallecida, conocida como el causante.
Definición y categorías de herederos
En Argentina existen diversas categorías de herederos que incluyen a los herederos legítimos, testamentarios y legitimarios.
- Los herederos legítimos son aquellos determinados por la ley en caso de ausencia de testamento. Incluyen a los descendientes, ascendientes y el cónyuge del fallecido.
- Por otro lado, los herederos testamentarios son aquellos nombrados expresamente en el testamento del causante.
- Los legitimarios, a su vez, tienen un derecho irrenunciable a una porción de la herencia, conocida como legítima, que varía según el número de herederos y el régimen patrimonial del matrimonio.
Derechos del heredero
El heredero ostenta una serie de derechos inalienables y legales que se desprenden de su condición. Entre estos se destacan:
- Derecho a la legítima: en Argentina existe el principio de la legítima, que asegura a ciertos herederos forzosos (como los descendientes y el cónyuge) una porción mínima de la herencia. Este derecho no puede ser desconocido ni disminuido por disposiciones testamentarias.
- Derecho a la participación en la partición de bienes: una vez reconocida la apertura de la sucesión, los herederos tienen el derecho a participar en el proceso de partición, que implica la distribución de los bienes y derechos que componen la masa hereditaria.
- Derecho a impugnar el testamento: en el caso de que existan irregularidades o vicios en el testamento, los herederos tienen el derecho de impugnar ante un tribunal competente.
Obligaciones del heredero
Asimismo, los herederos tienen ciertas obligaciones que deben cumplir en el marco del proceso sucesorio:
- Obligación de inventariar y administrar los bienes: los herederos están obligados a realizar un inventario detallado de los bienes que componen la herencia y a administrar
- Responsabilidad por deudas hereditarias: los herederos son responsables de las deudas y obligaciones del causante en la medida de los bienes heredados.
Procedimientos y formalidades legales
El proceso sucesorio en Argentina sigue un conjunto de procedimientos y formalidades legales. Esto incluye la apertura de la sucesión, la designación de un representante legal (llamado "contador-partidor") en caso de desacuerdo entre los herederos, la partición de bienes y la distribución de los mismos.
Además, es importante tener en cuenta que existen plazos legales para presentar la aceptación o renuncia de la herencia. El plazo para hacerlo es de 10 años, que se cuentan desde que se abre la sucesión. Si el heredero o heredera no la acepta en ese plazo, se considera que renunció a la herencia. Además, la no presentación dentro de estos plazos puede tener implicancias legales significativas.
Impuestos y costos asociados
Es esencial considerar los aspectos fiscales en el proceso sucesorio. En Argentina, existen impuestos sobre los bienes personales y sobre las ganancias obtenidas por la venta de bienes heredados.
Para terminar, se puede afirmar que en la legislación argentina el estatus de heredero conlleva derechos, deberes y responsabilidades fundamentales en el proceso sucesorio.