Días hábiles

Los días hábiles son aquellos en los que se pueden realizar las diligencias y actuaciones judiciales. En la justicia argentina se consideran hábiles todos los días del año excepto sábados, domingos, feriados, asuetos judiciales, no laborables y los que se encuentran en el plazo de feria judicial anual. El cómputo adecuado es clave para el cumplimiento de los tiempos procesales.

Habilitación de días inhábiles en el ámbito procesal civil

La normativa establece que las diligencias judiciales se realizan en días hábiles y de no ser así corresponde la nulidad. Sin embargo, existen supuestos en los que se puede acudir a la habilitación de días inhábiles.

En el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación se prevén las circunstancias por las cuales un juez o el tribunal puede habilitar actuaciones en horarios inhábiles. Este tipo de decisión se puede tomar de oficio o a petición de parte cuando:

  • Las audiencias no se pueden señalar dentro de los plazos establecidos por el Código.
  • Una demora en las diligencias podría ocasionar perjuicios evidentes a las partes involucradas o debido a su urgencia podrían generar su ineficacia.

Habilitación de días hábiles en el derecho penal

El Código Procesal Penal argentino fija que todos los actos procesales deberán ser durante los días y horarios hábiles, con excepción de aquellos que corresponden a la etapa de instrucción. Asimismo, el tribunal tiene la competencia para habilitar otros momentos si lo considera necesario para el debate.

¿Cómo se calculan los días hábiles?

El cálculo adecuado de los días hábiles es clave para muchas actuaciones procesales, es decir para cumplir con los plazos legales otorgados en cada caso. Un simple error en el cálculo puede generar consecuencias graves.

Estos plazos comienzan a contar a partir de recibir la notificación, pero no se incluyen:

  • El día en que se realiza la diligencia.
  • Los feriados y días no laborables nacionales que estén publicados por el Gobierno Nacional.

Diferentes materias tienen plazos que se contabilizan en días hábiles o en días corridos. Por lo tanto, es importante atender a las notificaciones o consultar con un abogado especializado en la materia con rapidez, para evitar cualquier tipo de error.

Diferencia entre días naturales y días hábiles

Cuando se hace referencia a días naturales o corridos se habla de los 365 días del año. En este caso no se diferencia entre días hábiles, feriados o días laborables, sino que están todos incluidos.

En las materias que se especifican días hábiles se cuentan de lunes a viernes y no se incluyen en el cálculo los días festivos y feriados publicados por el Gobierno. Cada año es publicado el calendario de feriados nacionales.

Ejemplo

Un ejemplo de cálculo entre ambos tipos de días es de ayuda para visibilizar la diferencia. Partiendo de la base que el plazo 10 días comienza el 12 de junio, el término será:

  • Días naturales: 22 de junio.
  • Días hábiles: 28 de junio, porque se consideran sábados, domingos y tres feriados.

En la web de la contaduría general todos los ciudadanos tienen a disposición una aplicación para calcular términos según el tipo de días.