Convenio colectivo de trabajo

El convenio colectivo de trabajo es un acuerdo que establece tanto los derechos y deberes de trabajadores y empleadores como de los signatarios.

Convenio colectivo

El convenio colectivo es un acuerdo sobre las condiciones laborales que se constituye tras la negociación entre los empresarios y los representantes de los trabajadores.

Este acuerdo es celebrado entre representante del o los empleadores y una asociación de trabajadores que cuente en Argentina con personalidad gremial con la aprobación del Ministerio de Trabajo. La Ley de Convenios Colectivos, Ley 14250, de 1953 rige los convenios colectivos de trabajo.

Elementos del convenio colectivo de trabajo

Los elementos que están presentes en un convenio colectivo argentino de trabajo son:

  • Representante de los empleadores. La Ley 14250 habilita a empleadores particulares o un grupo de ellos.
  • Un sindicato con personería gremial que represente a los trabajadores.
  • Carácter contractual de las normas que establece.
  • Ministerio de Trabajo como autoridad de aplicación.

Características de los convenios colectivos de trabajo

Los convenios colectivos de trabajo tienen particularidades específicas a cada sector o industria. Sin embargo, existen características de que son generales a todos:

  • Nacionales: la mayoría de los convenios tienen alcance a todo el país, son casos minoritarios los convenios locales.
  • Obligatoriedad: por su efecto erga omnes son de carácter obligatorio para todos los empleadores y trabajadores de la actividad en la que rige.
  • De actividad: son para todas las empresas que pertenecen a la actividad determinada. En los últimos años han tomado relevancia los convenios de empresa.
  • Formalidad: Desde la redacción debe cumplir con ciertos requisitos formales y cumplir con la homologación, registro y publicación correspondiente. Su entrada en vigencia es competencia de la autoridad de aplicación, el Ministerio de Trabajo.
  • Normativo: determina las normas que regirán las condiciones de trabajo, remuneraciones y cuestiones que aplican a empleadores y trabajadores.

Contenido de un convenio colectivo de trabajo

En consonancia con la Ley de Convenios de Trabajo, se determina que estos acuerdos deben dar vista de:

  • Lugar y fecha en que se celebra el convenio.
  • Datos de identificación de las partes que intervienen con sus respectivas acreditaciones de personería.
  • Las actividades a las que aplican las normas del acuerdo y todas las categorías de trabajadores.
  • La zona en la que será aplicable el convenio colectivo de trabajo.
  • Temporalidad: el plazo de vigencia.

Cláusulas del convenio colectivo de trabajo

En general es posible distinguir dos tipos de cláusulas:

  1. Cláusulas normativas: constituyen una norma que alcanza a los trabajadores y empleadores que se ubiquen dentro del ámbito de aplicación. Ejemplo: las condiciones de trabajo.
  2. Cláusulas obligacionales: hacen referencia a los derechos y obligaciones de aquellos que firman el convenio, los representantes respectivos de cada parte. Ejemplo: la actividad sindical de la empresa.

Rango del convenio colectivo de trabajo

Dentro del marco normativo argentino existen rangos de jerarquía. En el caso de los convenios colectivos de trabajo su rango es inmediatamente inferior a la ley, aunque posea el mismo carácter de generalidad.

  • Cuando dos convenios se superponen y se plantea el conflicto de aplicación, siempre prevalecerá el de orden local sobre el nacional.
  • Si hay un convenio de empresa su rango será inferior al convenio colectivo de trabajo, en especial porque el primero no requiere de homologación y es específico entre un sindicato y una empresa, por lo que su alcance es inferior.