Un contrato de permuta es aquel mediante el cual las partes se comprometen a intercambiar una cosa.

Un contrato de permuta es aquel mediante el cual las partes se comprometen a intercambiar una cosa.
¿Qué es un contrato de permuta en Argentina?
El Código Civil y Comercial de la Nación Argentina regula la permuta en relación con los contratos de compraventa a partir del artículo 1172.
Hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de cosas que no son dinero.
¿Qué caracteriza al contrato de permuta?
Es importante no olvidar que el contrato de permuta es de carácter consensual, bilateral y recíproco.
Además, también se caracteriza por tratarse de un acuerdo oneroso que implica la traslación del dominio de cada una de las cosas permutadas.
¿Qué implica el contrato de permuta?
Cuando las partes acuerdan obligarse a través de un contrato de permuta, han de tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Una permuta consiste en una transmisión de propiedad, de manera que si alguno de los contratantes no fuera titular del objeto permutado, podría resolverse el pacto.
- Otra cuestión en la que deben reparar las partes alude a una situación de saneamiento por evicción.
El permutante que es vencido en la propiedad de la cosa que le fue transmitida puede pedir la restitución de la que dio a cambio o su valor al tiempo de la evicción, y los daños. Puede optar por hacer efectiva la responsabilidad por saneamiento prevista en este Código.
¿Qué requisitos se necesitan para celebrar un contrato de permuta?
Bastará con que las partes gocen de la capacidad de obrar requerida para celebrar contratos. La permuta por tanto, no se ha de llevar a cabo de una determinada forma concreta.
Los contratos serán obligatorios, cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos concurran las condiciones esenciales para su validez.