El apoderamiento apud acta es un poder o acto jurídico que permite facultar al procurador para que realice cada uno de los actos de tramitación del procedimiento.

El apoderamiento apud acta que otorga autoridad a un procurador para representar a una persona en un proceso judicial se recoge en un documento que se denomina acta.
El hecho de contar con la representación de un procurador para actuar ante los tribunales y juzgados es tan importante como la asistencia de un abogado. Para poder disponer de sus servicios, es necesario autorizar mediante lo que se conoce como apoderamiento apud acta.
¿Qué significa apoderamiento apud acta?
El Diccionario panhispánico del español jurídico define el apud acta como un "acto jurídico documentado de apoderamiento por medio del cual se le otorga a un procurador la facultad de representación en el proceso".
Más concretamente, el apoderamiento apud acta es un poder que permite atribuir al procurador la autoridad suficiente para que represente legalmente a una persona ante el juzgado.
En un apud acta intervienen dos personas: el poderdante, es decir, quien da la facultad al apoderado para actuar en su nombre. Y dicho apoderado, quien actuará en representación del poderdante.
Este apoderamiento es gratuito y, a diferencia del poder notarial, se formaliza ante el Letrado de la Administración de Justicia, de cualquier oficina judicial o a través de la Sede Judicial Electrónica.
Tipos de apud acta existentes
En términos generales existen dos tipos de poder según el coste y la forma en que se otorga.
El más conocido es el poder que se hace ante el notario, el mismo sirve para todas las instancias y puede utilizar en otros procedimientos. Su coste es mayor al de apud acta, puesto que este es gratuito y puede obtenerse por comparecencia personal en el Juzgado o por comparecencia electrónica.
A diferencia del poder notarial, el apoderamiento apud acta solo sirve para el procedimiento judicial para el que se otorgue.
Según lo que el poderdante necesite, es necesario distinguir lo que es el poder general y lo que es el poder especial.
- General: este poder permite llevar a cabo todos los actos procesales que sean necesarios. Sin embargo, el poderdante puede eliminar las actuaciones que desee.
- Especial: se otorga para realizar una serie de actos específicos, como: consentir, desistir, renunciar, someterse a arbitraje o expresar la voluntad de sobreseer el proceso. También se emplea para interponer una querella, ejercitar las facultades que el poderdante excluyó del poder general, entre otras establecidas por la ley.
Ventajas e inconvenientes del apoderamiento apud acta
El apoderamiento apud acta tiene muchas ventajas, con respecto al poder para pleitos notariales. Pero también implica posibles inconvenientes, por lo que resulta importante tenerlos en cuenta.
Las principales ventajas del apoderamiento apud acta son:
- Reduce el tiempo de los trámites. Firmar un apoderamiento apud acta para otorgar un poder de representación a un procurador, ayuda a agilizar las actuaciones requeridas, ya que no será falta que la poderdante esté presente en todos los escenarios que implique el procedimiento.
- Es totalmente gratuito. Una de las principales ventajas del apoderamiento apud acta es que no implica ningún tipo de coste. Esto resulta de gran importancia, sobre todo si se tiene en cuenta que los gastos generados por un proceso judicial pueden ser elevados.
- Se puede obtener online. Actualmente, es posible realizar una comparecencia de apud acta online mediante la Sede Judicial Electrónica.
En cuanto a los posibles inconvenientes, destacan los siguientes:
- El poder es otorgado a una persona. Uno de los inconvenientes que se debe tener en cuenta es que, en caso de no concretar las facultades que se ceden, todo el poder será otorgado a una única persona, es decir, al procurador. Dicho poder puede ser entendido como el más amplio que en derecho sea factible. Por fortuna, los procuradores han de seguir estrictamente las indicaciones de los abogados, quienes velan por los intereses del cliente.
- La posible falta de información del poderdante. Si bien en el apoderamiento del apud acta se determina las facultades del procurador, el escaso conocimiento jurídico que tenga el poderdante puede llevarlo a ceder más acciones de lo recomendado.
- La vigencia es de solo 5 años. A diferencia del poder notarial que es indefinido, el apud acta solo es válido por 5 años, a no ser que se quiera revocar.
¿Cómo tramitar el apoderamiento apud acta?
Para tramitar el apoderamiento apud acta es necesario cumplir con una serie de pasos.
En primer lugar, encabezar el escrito inicial que va a presentar el abogado en el juzgado, con el nombre de un procurador. Es importante especificar que este aún carece de apoderamiento por parte del cliente y que, por la misma razón, se solicita un plazo para realizar el apoderamiento apud acta.
Una vez se haya presentado el primer documento, el juzgado emitirá una diligencia en la que otorgue a la parte un plazo de entre 3 y 5 días para que el poderdante vaya a presentar el apoderamiento apud acta. Tramitarlo es sumamente sencillo, pues solo implica ir hasta la oficina y firmar un documento en el que se le concede ciertos poderes al procurador que encabeza el escrito presentado.
Para llevar a cabo este procedimiento es necesario:
- Especificar los datos personales del poderdante y su apoderado.
- Determinar el tipo de poder.
- Colocar el lugar y la fecha de emisión.
El apud acta también puede presentarse a través de la vía electrónica, pero hay que tener en cuenta que solo puede tramitarse si el documento es de carácter general. En este caso, únicamente hay que entrar en la Sede Judicial Electrónica para tramitar el alta del apoderamiento.
¿Es posible revocar este poder?
Siempre que el poderdante lo desee, puede revocar el apud acta, ya que se trata de un documento que expresa la voluntad de quien lo firma, la cual puede cambiar. Desde luego, es importante tener presente todas las consecuencias que ello puede acarrear en la resolución final del caso.
El fin de la representación de un apoderamiento apud acta también puede producirse por el fallecimiento, por sanción, por separación del representado de la pretensión o por el cese en la profesión del profesional del derecho.
La revocación de este poder se puede realizar de forma presencial o telemática.
Conclusión
Toda persona que se encuentre inmersa en una causa judicial y requiera la representación de un procurador, precisa del apoderamiento apud acta. Si bien se trata de una decisión que se debe meditar bien, hay que tomar en consideración sus ventajas y contar con un equipo de profesionales con experiencia en la materia.