El administrador solidario de una empresa es la persona jurídica encargada de representar y gestionar la sociedad. Muchas de las funciones que lleva adelante no requieren de autorización, es decir que cuenta con plena autoridad.
Esta persona puede ser socio o no, y esto definirá si se trabaja como empleado autónomo o por cuenta ajena. Dentro de una sociedad está permitido que haya dos o más administradores solidarios.

El administrador solidario es uno de los de mayor relevancia dentro de las sociedades y ostenta poder de decisión.
Funciones del administrador solidario
Las principales funciones que tiene un administrador solidario son:
- Tomar decisiones de manera autónoma sobre condiciones laborales, económicas y comerciales de la empresa.
- Obligar a la sociedad a realizar movimientos estratégicos, jurídicos o firmar contratos.
- Realizar compras y ventas de bienes tangibles e intangibles.
- Decidir el fin de contratos laborales con la justificación necesaria y dentro de los márgenes legales.
- Contratar personal.
- Firmar deudas que se adquieren en nombre de la empresa.
- Representar a la sociedad dentro o fuera de juicio.
- Otorgar poderes de representación a terceros.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado¿Qué tipo de trabajador es el administrador solidario?
Antes de determinar el tipo de contratación del trabajador solidario, es necesario distinguir si es socio o no de la empresa. Un administrador solidario socio tiene obligación de inscribirse como autónomo. Además de su participación societaria, cumple funciones directivas.
Si no es socio, hay dos opciones de contratación:
- Trabajador por cuenta propia: un autónomo que ofrece sus servicios por los que emite factura y cobra.
- Trabajador por cuenta ajena: es una persona que forma parte de la nómina como asalariado y no tiene ningún tipo de participación en la empresa por lo que no requiere del alta como autónomo.
Deberes y responsabilidades de los administradores solidarios
Los administradores solidarios deben asumir y cumplir los siguientes deberes cuando están en sus funciones:
- Desempeñar el cargo que asumen con diligencia, tal como lo establece la normativa vigente.
- Controlar y llevar adelante la dirección de la sociedad.
- Realizar las acciones y tomar las decisiones de buena fe sin que interfiera su interés personal.
- Evitar en su gestión los conflictos de intereses.
- Mantener el secreto confidencial de los documentos y la información a la que tiene acceso en el ejercicio de su función como administrador.
- Responder ante la sociedad, acreedores y demás afectados cuando sus acciones hayan perjudicado la empresa siempre que se trate de acciones u omisiones que infringen la ley o los estatutos sociales.
¿Quién elige los administradores?
La elección de los administradores de una sociedad corresponde a la Junta General. Cuando los designados para el cargo son más de dos personas, ello deberá quedar expresado de manera clara e inscriptos en el Registro Mercantil.
¿Cuánto dura el rol de administrador solidario?
Los Estatutos Sociales que se elaboren en la constitución de la sociedad pueden establecer las formas y los plazos para la función del administrador solidario. Si tienen una fecha límite se procederá a la reelección cuando corresponda.
- Las sociedades pueden tener administradores solidarios por tiempo indefinido.
- La Junta General tiene la facultad para determinar el cese en el momento que lo crea conveniente.
Cambio de administrador
La Junta General reúne a los socios que tienen el derecho a votar por el cambio de administrador o para cambiar la estructura de su órgano de administración. Esto se traduce de la siguiente manera:
- Si se cambia uno o más administradores no es necesario que la decisión se exprese en el orden de la reunión.
- Si lo que se realiza es un cambio de estructura, es decir una modificación de administrador solidario a mancomunado u otros cambios similares, sí debe estar en el extremo de la asamblea.
Cada vez que haya una modificación es necesario que se inscriba en el Registro Mercantil.
Diferencia entre administrador solidario y administrador mancomunado
Los dos tipos de administración son opciones de las más frecuentes en las sociedades. Es importante conocer sus diferencias para optar por la más conveniente para el funcionamiento de cada empresa y los intereses de los miembros de la sociedad.
Mientras que el administrador solidario tiene autonomía para tomar decisiones, el mancomunado necesita de la concurrencia del resto. Es decir, en este último la representación y gestión de la sociedad se realiza de manera conjunta. Si no están los demás administradores presentes, no es posible ejercer ninguna de las acciones que aplican a sus funciones.
Cuando en una administración mancomunada son más de dos los administradores, será suficiente con que la mayoría de ellos firme. Siempre atendiendo a lo que se establezca en los Estatuto Sociales.
¿Cómo se sabe quién es el administrador de una empresa?
El administrador es una de las figuras más importantes de una empresa, por lo que es clave tratar de manera directa con este. Lo que se debe comprobar es quién es, qué tipo de administrador es y cuáles son sus alcances en las funciones.
Toda la información respecto al administrador de la sociedad se encuentra en el Registro Mercantil. Allí es donde figuran sus datos, pues es un requisito que se inscriban allí. La consulta tiene un costo económico accesible y se realiza de manera presencial o a través de la sede virtual.
Por otro lado, el Administrador puede acreditar su cargo con la escritura pública en la que se establece su designación como tal y el DNI.
Conclusión
El administrador solidario es uno de los de mayor relevancia dentro de las sociedades y ostenta poder de decisión y acción en los diferentes ámbitos con la suficiente autonomía.
Cuando la estructura del órgano administrativo es de carácter solidario no se requiere la aprobación del resto de los miembros para la ejecución de sus funciones o la toma de decisiones.
Tiene facultad para firmar contratos, deudas, vender, admitir o despedir personal, etc. La Junta General es la que designa y modifica los administradores, así como su órgano de estructura mediante el voto de los socios.
Si desea crear una sociedad es importante que solicite el asesoramiento de un abogado experto en Derecho Societario para tomar la decisión más adecuada a sus intereses. La designación del tipo de administrador influye de manera directa en el funcionamiento y las responsabilidades.
¿Buscas abogado especialista en derecho mercantil?
Te ayudamos a encontrar abogado mercantilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.
Buscar abogado mercantilEscoge en qué zona de España quieres buscar abogado:
Consultar abogado