Acción subrogatoria

La acción subrogatoria es un instrumento legal que faculta al acreedor a reclamar el pago de un crédito a los deudores de su deudor. Se puede poner en marcha una vez que se hayan agotado todas las vías para hacer efectivo el pago de la deuda y dada la insolvencia del deudor.

Como parte de las medidas dirigidas a la conservación del patrimonio, esta acción procesal se constituye en una garantía para el acreedor.

¿Buscas abogado especialista en derecho civil?

Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado civil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

¿En qué consiste la acción subrogatoria?

En términos sencillos, la acción subrogatoria se utiliza cuando un tercero se ve en la necesidad de asumir los derechos y obligaciones de otra persona, debido a circunstancias específicas. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando una empresa adquiere los activos y pasivos de otra, o cuando una persona fallece y sus herederos deben hacerse cargo de sus compromisos legales.

Uno de los aspectos más relevantes de la acción subrogatoria es que el tercero que asume el lugar de otro adquiere todos los derechos y obligaciones de la persona original. Esto significa que deberá cumplir con todas las obligaciones contractuales, pagar las deudas pendientes y ejercer los derechos correspondientes.

Es importante destacar que la acción subrogatoria tiene una base legal sólida y se encuentra regulada en el Código Civil. De esta manera, se garantiza que su aplicación sea justa y equitativa para todas las partes involucradas.

Además, tanto el deudor inicial como el tercero subrogado tienen la posibilidad de defender sus derechos y presentar pruebas en caso de controversias.

Existen diferentes casos en los que se puede aplicar la acción subrogatoria. Por ejemplo, en el ámbito de los seguros, si una persona sufre un accidente y su compañía de seguros cubre los gastos médicos, ésta puede ejercer la acción subrogatoria para reclamar el pago de dichos gastos al responsable del accidente.

La acción subrogatoria en la legislación española

El Código Civil en España regula de manera específica, en su artículo 1111, que agotados todos los recursos, los acreedores podrán encaminar acciones y reivindicar los derechos del deudor con respecto a sus deudas.

Los acreedores, después de haber perseguido los bienes de que esté en posesión el deudor para realizar cuanto se les debe, pueden ejercitar todos los derechos y acciones de éste con el mismo fin, exceptuando los que sean inherentes a su persona; pueden también impugnar los actos que el deudor haya realizado en fraude de su derecho.

Artículo 1111 del Código Civil

Requisitos para ejercer la acción subrogatoria

Para poder interponer esta acción se deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Existencia de una deuda vencida, válida y exigible.
  • Quien aduce la acción debe ser el titular legítimo del crédito.
  • Insolvencia del deudor, es decir, que este no tenga bienes con los cuales responder.
  • El deudor debe tener créditos a su favor y estar inactivo frente a su cobro.
  • El acreedor deberá haber perseguido los bienes del deudor y haber agotado el resto de las acciones disponibles para su caso particular.
  • El crédito a favor del deudor no podrá ser sobre derechos personales.

Consideraciones con respecto a la acción subrogatoria

En la práctica, la acción subrogatoria es una herramienta de protección para las obligaciones. Por lo que se erige como un recurso tendiente a salvaguardar al acreedor frente al perjuicio ocasionado por la inacción del deudor. Si bien la acción la ejecuta el acreedor, no corresponde a este percibir directamente el pago del crédito.

Dada esta última característica, la acción subrogatoria se considera como una acción indirecta por dos razones. La primera, ya que el acreedor no se dirige a los deudores de su deudor, sino que hace de intermediario entre estos. La segunda, porque el crédito no ingresa directamente al acreedor, sino al patrimonio del deudor y será a éste a quien corresponderá pagar al acreedor.

Ventajas y desventajas de la acción subrogatoria

Como cualquier mecanismo jurídico, la acción subrogatoria supone ventajas y desventajas, tanto para el acreedor como para el acreedor.

Ventajas para el acreedor

  • Recuperación del crédito: indudablemente, la ventaja principal es la posibilidad de recuperar lo adeudado.
  • Protección de derechos: al ser una garantía, su finalidad es la de proteger el patrimonio.
  • Previene pérdidas económicas: en caso de que el deudor se declare insolvente, esta acción busca reivindicar el cumplimiento de la obligación, resarciendo así el patrimonio.

Ventajas para el deudor

  • Prevención de procesos legales: con el pago del crédito el deudor evita enfrentarse a acciones más invasivas, prolongadas y con costes elevados.
  • Posibilidad de negociación: esta acción puede ser el camino para una negociación más favorable en términos de tasas de interés, plazos y demás.
  • Resolución de conflictos: un acuerdo de este tipo permite solucionar malentendidos entre las partes.

Desventajas para el acreedor

  • Riesgo de no pago: al recibir el deudor directamente el pago del crédito por parte de sus deudores, el acreedor puede verse enfrentado a no obtener su parte o a percibir incompleta.
  • Costas procesales: el acreedor deberá pagar las costas judiciales y los honorarios de abogado. Lo que reduciría el importe total del pago de la deuda cuando por fin lo reciba.
  • Litigio prolongado: este tipo de acciones pueden tomar tiempo, lo que termina retrasando el pago del crédito.

Desventajas para el deudor

  • Responder por la deuda: en estos casos, por lo general el deudor no cobra los créditos a su favor para evitar pagarle a su acreedor. Por lo que con esta acción se vería enfrentado a asumir la obligación.
  • Costas legales: el deudor también deberá asumir tarifas legales y los costes de su defensa.
  • Posibles disputas: la acción subrogatoria puede generar conflictos, particularmente si el deudor no tenía intención de pago.

Conclusión

Antes de emprender una acción subrogatoria, es esencial analizar todas las opciones disponibles y así determinar cuál es la mejor de acuerdo con el caso. Para ello, la recomendación es consultar con un abogado especializado.

¿Buscas abogado especialista en derecho civil?

Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado civil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado