Accesión

La accesión se refiere a la forma de adquirir la propiedad de un bien mediante la unión de dos o más bienes, sin el consentimiento de al menos uno de los propietarios. A través de la accesión, el propietario se convierte en dueño de todo lo que el bien produce, así como de lo que se une o incorpora a él.

Un ejemplo de esto sería cuando una porción de tierra es desplazada de un lugar a otro por causas naturales. En este caso, la porción de tierra se convierte en parte del terreno al que se une y su propietario pasa a ser también dueño de esa porción.

¿Buscas abogado especialista en derecho civil?

Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado civil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado

Derecho de accesión en España

Es un principio jurídico que regula la adquisición de la propiedad o derechos sobre un bien a través de la unión o incorporación de dicho bien con otro. Se aplica tanto a bienes muebles como inmuebles y tiene como objetivo establecer quién es el propietario de los bienes resultantes de esa unión.

En el ámbito del derecho español, el principio del derecho de accesión está regulado por el Código Civil a partir de su artículo 353.

La propiedad de los bienes da derecho por accesión a todo lo que ellos producen, o se les une o incorpora, natural o artificialmente.

Artículo 353 del Código Civil

Por tanto, todo lo que se una o incorpore a un bien principal pertenece al propietario de ese bien.

Es importante destacar que el Código Civil español también contiene disposiciones específicas sobre la accesión en otros casos particulares. Estas disposiciones establecen reglas y criterios adicionales para determinar la titularidad de los bienes resultantes de la unión o incorporación.

Tipos de accesión

Existen diferentes tipos de accesión, los cuales se clasifican según la naturaleza de los bienes implicados y las circunstancias en las que se produce la unión:

Accesión industrial

Es la unión de bienes que ocurre en el ámbito de la industria y la producción. Este tipo de accesión implica la transformación de materias primas en productos elaborados, la incorporación de componentes en la fabricación de un producto final, o la unión de partes en la construcción de maquinaria.

Un ejemplo de accesión industrial es la fabricación de automóviles. Durante el proceso de ensamblaje, se unen diferentes componentes como el chasis, el motor, los sistemas de suspensión y dirección, los paneles exteriores, entre otros. Estas piezas individuales se combinan para formar un producto completo, en este caso, el automóvil.

En el sector de la construcción, la accesión industrial se manifiesta en la unión de materiales y componentes para crear edificios, puentes u otras estructuras. Los elementos como vigas de acero, paneles de concreto, sistemas de aislamiento y otros materiales de construcción se ensamblan para formar la infraestructura final.

Accesión mobiliaria

La accesión mobiliaria ocurre cuando se unen bienes muebles, es decir, aquellos que pueden ser trasladados de un lugar a otro. Se aplica a objetos como muebles, vehículos, equipos electrónicos, entre otros.

Un ejemplo de accesión mobiliaria es el ensamblaje de un mueble. Cuando se juntan diferentes piezas, como tablas, tornillos y accesorios, siguiendo las instrucciones de montaje, se produce la unión de estos elementos para formar el mueble completo.

En el contexto de la tecnología, la accesión mobiliaria se evidencia en la unión de componentes electrónicos para crear dispositivos más complejos. Por ejemplo, en la fabricación de un teléfono móvil, se ensamblan la placa base, la pantalla, la batería, la cámara y otros elementos para formar el dispositivo funcional.

Accesión inmobiliaria

Se produce cuando se realiza una unión física entre dos o más propiedades inmobiliarias. Un ejemplo es la construcción de una ampliación en una casa. Cuando se agrega una nueva estructura, como una habitación adicional, un garaje o un patio cerrado, se produce la unión física entre la estructura existente y la nueva construcción.

Asimismo, la unión de terrenos adyacentes también se considera accesión inmobiliaria. Cuando dos propiedades colindantes se fusionan mediante un proceso legal, como la compra o la fusión de lotes, se forma una única parcela de mayor tamaño.

Requisitos que deben cumplirse

Los requisitos para que se aplique el derecho de accesión en el ámbito español pueden variar dependiendo del tipo y las circunstancias específicas del caso, por ejemplo:

  • Unión o incorporación física. Es necesario que haya una unión física o incorporación de un bien con otro. Esto implica que los bienes se integren de alguna manera, ya sea mediante la unión física de elementos o la incorporación de un bien dentro de otro.
  • Intención de permanencia. La unión o incorporación debe tener la intención de ser permanente, es decir, no debe tratarse de una mera unión temporal o transitoria. La unión o incorporación debe tener la finalidad de formar un todo indivisible o una nueva entidad.
  • Propiedad de los bienes. Es necesario que exista un propietario de los bienes que se unen o incorporan. El derecho de accesión opera sobre los bienes de propiedad de las partes involucradas.
  • Ausencia de voluntad contraria. El derecho de accesión se aplica cuando no hay voluntad expresa o contraria de al menos uno de los propietarios de los bienes involucrados en la unión o incorporación. Es decir, si uno de los propietarios no consiente en la unión o incorporación, el derecho de accesión no se aplicaría.

Conclusión

En el ámbito español, el derecho de accesión se encuentra regulado por el Código Civil y establece que, salvo disposición en contrario, el propietario del bien principal adquiere la propiedad de todo lo que se una o incorpore a dicho bien.

Sin embargo, es importante consultar las disposiciones legales específicas y obtener asesoramiento jurídico para comprender plenamente el alcance y las implicaciones del derecho de accesión en casos concretos.

¿Buscas abogado especialista en derecho civil?

Te ayudamos a encontrar abogado civilista de confianza en tu zona. Tenemos una amplia red de abogados colaboradores en toda España.

Buscar abogado civil

Escoge en qué zona de España quieres buscar abogado:

Consultar abogado